Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional

(Por Nora Vega - @noriveg) Itasa es una empresa con más de 30 años de experiencia en el rubro de la ingeniería y arquitectura, que se destaca siempre por su calidad y prestigio. Actualmente se encuentra a cargo de la construcción de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, que cuenta con una superficie construida de 6000 m2 y cuya culminación está prevista para el 30 de abril.

La Biblioteca y Archivo Central del Congreso se encuentra en la continuación de la loma Cavará, sitio fundacional de la cuidad de Asunción, en el barranco entre la plaza Comuneros y la franja costera. En el año 2010, el Parlamento llamó a un concurso de anteproyecto en donde el arquitecto Carlos Jiménez fue el proyectista ganador.
 
Todo comenzó como un proyecto de ley presentado por varios legisladores en el año 2007 para proporcionar información de la tarea legislativa y parlamentaria a la ciudadanía; ese era el objetivo central de la institución. Hoy ya es una realidad y la obra se encuentra en la etapa final, con metas a entregarse el próximo 30 de abril.
 
La firma encargada de la construcción es Itasa, una empresa dedicada a la generación de proyectos, especialistas en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de todo tipo de obras civiles, industriales, viales, estructura metálica y hormigón armado, así como servicios de arquitectura.
 
EL PROYECTO
 
Desde la ciudad, la biblioteca expande la plaza de la antigua loma Cavará a su cubierta de césped, donde surge el volumen vidriado que sirve de lucernario y acceso superior. Por otro lado, desde la Costanera el edificio se integra a la ciudad con sus escalinatas de acceso y la logia.
 
Entre los materiales utilizados en la estructura, se destacan losas y vigas de hormigón pos tensado. Los cerramientos son mayormente vidriados para aprovechar la luz natural,  el tratamiento de la fachada se realizó con persianas de aluminio, ya que regulan la incidencia de la luz solar sobre los vidrios.
 
Sobre la sala de lectura se tiene un espacio a triple altura que remata con una estructura metálica vidriada como lucernario, que aprovecha al máximo la iluminación natural para ese espacio.
 
INSTALACIONES
 
El edificio cuenta con tecnología de punta con respecto a instalaciones en general, dos ascensores, sistema de aire acondicionado VRV (volumen de refrigerante variado) donde las condiciones de cada ambiente pueden ser reguladas de manera independiente, el sistema de detección y combate contra incendios en áreas de depósito de documentos y libros cuenta con un sistema de extinción automática con gas ecológico, el cual en caso de activarse no daña los documentos. Además, se cuenta con un generador de 500 KVA capaz de abastecer el funcionamiento de todo el edificio.
 
En cuanto a los servicios que ofrecerá, además de áreas administrativas propias del archivo y de la biblioteca del Congreso Nacional, se cuenta con una biblioteca pública y una sala de lectura, también un auditorio con capacidad para 160 personas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.