Bien hecho: industria paraguaya crece 3,8%, y se prevé aumentar las exportaciones en 2025

(Por BR) El sector industrial cerrará el 2024 con un crecimiento estimado del 3,8%, siendo así un pilar en la economía nacional. Actualmente emplea a más de 550.000 personas, aportando el 32,1% del PIB, mientras cumple con las normativas ambientales, sociales y fiscales, mostrando resiliencia ante la volatilidad internacional gracias a su diversificación, según el informe de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)

Según el presidente del gremio, Enrique Duarte, entre los logros se destacan la emisión internacional de deudas en guaraníes, la simplificación de procesos y reducción de costos para el comercio exterior, el acuerdo sobre la tarifa de Itaipú hasta 2026, la obtención del grado de inversión, y el apoyo gubernamental a la industria metalúrgica.

Por otro lado, en cuanto a los desafíos y oportunidades se encuentra el acuerdo Mercosur-UE. “Aprovechar este potencial exige mejorar la competitividad mediante el fortalecimiento de la infraestructura y la promoción de sectores como la construcción, farmacéutica, forestal, alimentaria, metalúrgica y autopartes”, dijo Duarte.

Además, subrayó la necesidad de políticas que robustezcan las instituciones y mejoren la educación, condiciones esenciales para un crecimiento sostenido. La prioridad debe ser fomentar la fabricación con tecnología, valor agregado y desarrollo social, aseveró.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó los ambiciosos planes para el sector industrial de cara al 2025, centrados en el aumento de inversiones, generación de empleo, mejora de la logística, reformas legislativas y un crecimiento significativo de exportaciones manufacturadas.

Según Giménez, los ejes estratégicos son el uso de la hidrovía, la reforma de la Ley de Maquila y el fortalecimiento del sistema de distribución de energía, puntos fundamentales para la competitividad industrial.

También hizo alusión al acuerdo entre la UE y el Mercosur, el desarrollo del Registro de Establecimiento con Trazabilidad Socioambiental, conocido como plataforma RETSA, en línea con la Ley 1.115 y como parte del compromiso del país con la sostenibilidad. Se estima que este proyecto estará listo para el primer semestre de 2025 y que se integrará a los avances en el acuerdo con la UE, firmado tras 25 años de negociaciones.

El titular del gremio, por su parte, mencionó también la firma de un acuerdo con Taiwán para la eliminación de aranceles a la carne porcina paraguaya, cuya entrada en vigor está prevista para 2025, beneficiando al sector y aumentando su competitividad.

El ministro insistió en la importancia de la renegociación del Anexo C de Itaipú como un tema crucial para el desarrollo de Paraguay en las próximas cinco décadas.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.