Bolsa llena: Sector bursátil incrementó 99% sus operaciones y sostiene buen arranque de año

Las operaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) crecieron 99% en comparación a febrero del año anterior, según afirmó Rodrigo Rojas, gerente general de la entidad bursátil. El desempeño de febrero en volúmenes de negociación afianza el buen arranque observado desde el inicio del 2023.

El total negociado en títulos en la bolsa de Asunción durante febrero de este año llegó a G. 2,467.122 billones (US$ 338 millones), con un incremento del 99,4% con relación al mismo mes del periodo anterior. El volumen operado en el mercado primario fue del 27% y el 73% restante lo fue en el mercado secundario.

Acerca de los factores que influyeron en este incremento y cómo observan que será el cierre de este primer trimestre, dijo que el desempeño de febrero en volúmenes de negociación afianza el buen arranque observado desde el inicio del 2023.

“Se puede destacar el ritmo de las emisiones en primario del Ministerio de Hacienda y la colocación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como protagonistas, acompañadas de emisiones privadas del sector financiero”, expresó.

Las emisiones que se sumaron a las estatales AFD y Hacienda son: Campestre SAE, Biotec del Paraguay SA, Solar Banco SAE, Izaguirre Barrail Inversora Saeca, que formaron parte del mercado primario en febrero.

Rojas consideró además que es importante también destacar que el mercado secundario representó el 73% del movimiento de negociación, y que la buena dinámica que se registra en las negociaciones en este sector demuestra la liquidez y la productividad que está teniendo el mercado bursátil.

“El resumen de negociaciones registra un promedio de 6,6 años de plazo y 8,08% de tasa promedio para operaciones en guaraníes, y para las operaciones en dólares se registra una tasa promedio de 5,89% a 7,71 años de plazo. Las expectativas de cierre de trimestre son muy positivas y podrían marcar un registro histórico de negociaciones para un inicio de año”, remarcó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.