Carmen Valdivieso: “80% de los desarrolladores más destacados están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”

(Por NV) Fuera del Reino Unido, Paraguay es la primera agencia de Olson Cooper Real Estate, una empresa que pisa fuerte en nuestro país y que tiene en alquiler y a la venta los inmuebles más codiciados del momento.

Fotografía: Athina Antebi.

Este es un grupo inversor de bienes raíces con mucha experiencia en Reino Unido. “Es un orgullo para nuestro país el tener una economía tan sana y una proyección de crecimiento tan destacada en la región para haber sido elegido por Olson Cooper”, comentó Carmen Valdivieso, directora regional de Olson Cooper Real Estate.

La agencia abrió sus puertas en noviembre de 2019 en Paraguay. “Tuve el gusto de conocer personalmente la marca en Londres en 2018. En ese primer encuentro desarrollamos juntos la idea de abrir la franquicia en Paraguay, que tiene muchísimas razones para atraer inversores extranjeros, como por ejemplo la baja presión tributaria, las altas rentabilidades y estabilidad macroeconómica que posee hace muchos años”, explicó Valdivieso.

Valdivieso mencionó que el sector inmobiliario se ha mantenido activo a pesar de la pandemia por dos razones fundamentales. “La primera es que los inmuebles siempre han sido refugio en épocas de crisis, y esta vez no ha sido la excepción; y la segunda razón es la gran cantidad de inversores argentinos que han venido a Paraguay por todas las razones antes mencionadas que atraen a los inversores extranjeros”, señaló.

“Somos optimistas de cara al 2021, ya que creemos que la reactivación de la economía ayudará y que se están realizando muchos desarrollos muy acordes a lo que el mercado está necesitando, lo que hace que se comercialicen rápidamente”, manifestó.

Valdivieso indicó que hoy en día las personas investigan muchísimo en internet antes de hacer un primer contacto con el bróker del inmueble que están buscando. “Esto ocurre hace ya mucho tiempo e hizo que todos estuviéramos muy preparados para brindar información en línea cuando llegó la pandemia. Además, no ocurrió como en Argentina u otros países donde uno no podía ir a visitar los inmuebles con los clientes, salvo en la fase más estricta de la cuarenta”, aclaró.

“Afortunadamente, hemos podido mostrar las propiedades con las mismas metodologías de antes de la pandemia, de forma presencial en algunos casos y en muchos otros con recorridos virtuales. De todas maneras, estamos trabajando para mejorar aún más las experiencias buscando ofrecer siempre lo mejor para nuestros clientes”, resaltó.

Para Valdivieso, las experiencias virtuales ayudan, pero las decisiones de compra se realizan en persona. “Son extremadamente excepcionales las ventas que puedan realizarse sin que el comprador visite personalmente”, analizó.

Informó también que “el 80% de los desarrolladores más destacados de Paraguay están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”. Estos productos son muy apreciados como primera vivienda a través del crédito hipotecario, que en estos rangos de precios tienen fondeo de AFD. También son productos muy apreciados por inversores que obtienen rentas muy interesantes en dólares.

Finalmente, la directora regional de Olson Cooper Real Estate expuso que en el rubro inmobiliario la reputación es fundamental. “Las relaciones con los clientes son a muy largo plazo. Una vez que uno tiene un nombre que genera confianza en el mercado debe cuidarlo muchísimo, ya que las personas comienzan a comprarle a uno en lugar de tener que uno estar vendiendo”, concluyó.

Para más información contactarse a las redes sociales @olsoncooper.py o contactar al (0981) 258-545.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.