Casablanca: obras con encanto propio (desde viviendas hasta comercios y oficinas)

Casablanca es una empresa que se dedica al diseño y elaboración de proyectos arquitectónicos, así como también a la construcción y refacción de viviendas, comercios y oficinas. Conversamos con el arquitecto Diego Racchi, director de la empresa, acerca de los servicios que ofrece.

Casablanca surgió como respuesta a las necesidades más comunes de mantenimientos de construcción para vivienda. “Empezamos ofreciendo servicios de reparación de techos con goteras, paredes con humedad, repintado de vivienda, albañilería básica, entre otros trabajos de poca envergadura. Mal remunerados y desagradables de realizar, pero ese fue el camino que elegí para llegar a donde estamos en la actualidad”, comentó el arquitecto Diego Racchi, director de Casablanca.

“Poco a poco y con cada oportunidad iba ganando experiencia, realizando trabajos simples con mucha pasión y excelencia, lo que permitió con el tiempo que otras puertas se vayan abriendo; tal es así que, actualmente, tras cinco años de existencia y arduo trabajo, Casablanca se dedica al diseño y elaboración de proyectos arquitectónicos y a la construcción de viviendas, comercios y oficinas; aunque debo reconocer que nunca dejamos de realizar refacciones, aplicaciones y modificaciones en viviendas existentes”, explicó Racchi.

El arquitecto cree firmemente en la frase que dice “por su obra se conoce al artesano”. No importa si se trata de diseñar o de construir, Casablanca debe ser sinónimo de calidad. “Si en algo nos destacamos es en resolver las necesidades de nuestros clientes con un enfoque arquitectónico, aplicando técnicas y estrategias que el buen arte de la construcción establece desde la teoría, con materiales apropiados, a un precio justo”, señaló.

Ciertamente la cara visible de la empresa siempre es el arquitecto, pero él dice que detrás hay un equipo humano, que son los que mojan la camiseta. “Tengo la suerte y la dicha de contar con un equipo pequeño, pero muy leal. Cuando no hay trabajo nos separamos por un tiempo, pero cuando aparecen los clientes siempre reunimos el mismo equipo: Martín, Dani, Ramón, Pedro, Benito, Centurión, Bruno”, dijo.

El profesional sostuvo que el trabajo en equipo es fundamental para llevar a cabo una obra. “Al comienzo, la pandemia daba miedo por la falta de información y la desinformación que circulaba. En ese sentido, las precauciones de seguridad e higiene dispuestas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social jugaron un papel fundamental en el desempeño de los trabajos pertinentes a la empresa”, aseveró Racchi.

Ante la crisis, el director de Casablanca tuvo que buscar alternativas para paliar los meses de cuarentena. “Como nadie podía salir de su casa, salvo trabajadores esenciales, se me ocurrió montar un servicio de SOS de la construcción mediante el cual brindábamos asistencia de urgencia a clientes con problemas de plomería, electricidad básica, acondicionadores de aire, entre otros. Al comienzo tuvimos mucho éxito y gracias a eso mantuve un flujo pequeño de ingresos diarios, no tan importante como para pagar cuentas, pero en aquel entonces cualquier cosa era mejor que nada”, mencionó.

Actualmente el desafío más grande de cualquier empresa es no claudicar, manifestó. “Hoy más que nunca tener una oficina alquilada y un staff de trabajo es un lujo. Las empresas constructoras siempre sufrimos altas y bajas como consecuencia de un mercado pequeño donde pululan las ofertas y escasean las demandas, más ahora con la crisis de los últimos dos años”, analizó Racchi.

El arquitecto afirmó que “mi proyección está puesta en el 2022 y mis metas son siempre las mismas: completar el círculo de 12 meses con obras particulares constantes, enfocado en la construcción de viviendas. Soy consciente de que del éxito o fracaso de mis decisiones dependen muchas otras personas, que muchas veces quedan en paro debido a la escasez de trabajo".

Racchi expresó que todos sus colaboradores son padres de familia, “personas honradas que dependen de Casablanca para llevar el pan a sus hogares y en ese sentido mi compromiso siempre es con ellos. Somos muy buenos en lo que hacemos, solo necesitamos encontrar la oportunidad y demostrar lo que sabemos hacer, lo que nos gusta hacer”, finalizó el arquitecto.

Más datos
Para saber más sobre los servicios que ofrece Casablanca comunicate al (0981) 629-903 o al mail info1casablanca@gmail.com. Encontrales en el Facebook e Instagram: @Casablancapy

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.