Cédula Mipymes sin costo: de 450.000 emprendimientos solo 43.000 están formalizadas, el plan apunta al 100% en tres años

(Por BR) El Viceministerio de Mipymes avanza en una estrategia interinstitucional junto con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de automatizar y facilitar el acceso a la cédula Mipyme, un documento esencial para la formalización empresarial en Paraguay.

Desde el Viceministerio de Mipymes se busca coordinar acciones de forma conjunta que impulsen la formalización de emprendedores y pequeñas empresas, mediante la integración de sistemas y la reducción de barreras administrativas.

Uno de los ejes principales fue la socialización del proceso de reglamentación de la Ley N.º 7444/2025, que establece un nuevo régimen de formalización para las micro, pequeñas y medianas empresas, con foco en el uso de tecnologías digitales, la gratuidad del proceso y la eliminación de obstáculos innecesarios.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, confirmó que el Gobierno se encuentra en etapa avanzada de trabajo técnico, con la expectativa de que el decreto reglamentario de la Ley de Mipymes sea promulgado en breve. Esta normativa permitirá que los procesos relacionados a la cédula Mipyme, un documento sin costo, se conviertan en procedimientos 100 % electrónicos y automatizados, es decir, sin intervención manual del usuario ni necesidad de acudir a oficinas físicas.

“Hoy estos procesos tienen intervención del usuario. Nosotros estamos trabajando para que sean de manera automática. El objetivo es que el usuario pueda recibir directamente todo este proceso desde su celular”, expresó Giménez.

Con ese objetivo, el viceministerio ya mantuvo una reunión técnica con el IPS, encabezada por el nuevo director de la Dirección de Aporte Obrero Patronal, Marcelo Bordón, para preparar los sistemas de ambas instituciones de forma integrada. Esta sinergia permitirá agilizar la formalización de las microempresas desde una plataforma única, lo que representa un cambio radical en comparación con los procesos actuales.

“Queremos coordinar de antemano cómo podemos hacer para que nuestros equipos técnicos estén preparados, porque la idea es que, una vez salga el decreto, el sistema esté listo para operar sin demoras”, explicó Giménez.

Con la implementación de este modelo digital, se busca que las empresas de menor escala accedan a su cédula Mipyme de forma gratuita y completamente digital, sin pagar tasas como las de Dinavisa, al menos en una primera etapa.

De las más de 450.000 mipymes registradas con RUC en Paraguay, apenas 43.000 están registradas en el IPS y el Ministerio de Trabajo, es decir, menos del 10% del total. Esta brecha enorme se traduce en ausencia de protección social, evasión fiscal y pérdida de competitividad para un sector que representa más del 97 % del tejido empresarial paraguayo y genera más del 60% del empleo.

“Nuestro objetivo es lograr que en los próximos tres años el 100% de nuestras mipymes tenga su cédula Mipyme y que este proceso sea lo más ágil posible”, afirmó.

Respecto al pago de aportes obrero-patronales, Giménez aclaró que la gratuidad solo aplica al proceso de obtención de la cédula Mipyme y a ciertos trámites iniciales vinculados a la formalización de microempresas. No significa que los costos del IPS desaparezcan; las empresas formalizadas seguirán aportando según lo establecido por ley, pero la idea es que este proceso sea más simple y menos intimidante.

“En términos de tasas, no implica que no vaya a tener el costo IPS. Eso será para los otros procesos de formalización. Pero para las microempresas, con la cédula Mipyme, apuntamos a una cadena cero”, sostuvo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?