“Estamos viviendo un periodo de expansión con resultados históricos”, afirmó Alcaide en diálogo con InfoNegocios. Solo en el último trimestre, el grupo reportó una utilidad neta de US$ 379 millones, transportó más de 22,9 millones de pasajeros y elevó su rentabilidad respecto al mismo periodo del año anterior.
Pero detrás de las cifras hay un punto central: la experiencia del pasajero se convirtió en el corazón del negocio.
Paraguay, un mercado que LATAM quiere seguir conquistando
Para el CEO, operar en Paraguay es un desafío que también se vive como un privilegio. El país, con características propias en demanda, hábitos y preferencias, se convirtió en uno de los mercados que mejor respondió al plan de recuperación.
Hoy LATAM Paraguay lidera en cantidad de pasajeros transportados, un dato que Alcaide no esconde con modestia: “Nos posicionamos como líderes del mercado, manteniendo un compromiso fuerte con nuestros pasajeros”.
Ese liderazgo se apalanca en una red regional sólida y en alianzas estratégicas, como el joint venture con Delta, que permite conectar al pasajero paraguayo con más destinos y frecuencias hacia Norteamérica.
Un pasajero más exigente, más digital y más conectado
Las exigencias del viajero cambiaron, y LATAM lo reconoce. “Los pasajeros valoran eficiencia, conectividad digital y flexibilidad”, afirma el CEO.
Por ello, la aerolínea invirtió en: flota más moderna, entretenimiento a bordo actualizado, servicio de Wi-Fi gratuito en aviones narrow-body, un nuevo programa gastronómico y beneficios personalizados en LATAM Pass.
Todas estas mejoras buscan algo simple pero crucial: hacer que cada etapa del viaje sea más fluida, desde el check-in hasta el aterrizaje.
Tecnología: el copiloto invisible
Si algo queda claro tras la conversación es que la tecnología dejó de ser una herramienta de soporte para convertirse en el motor silencioso que sostiene toda la operación.
“La tecnología es un habilitador clave”, destaca Alcaide.
La empresa ya utiliza: inteligencia artificial para optimizar rutas, algoritmos para mantenimiento predictivo, herramientas internas para analizar datos y tomar decisiones más eficientes.
Además, adoptaron una estrategia tecnológica de “doble velocidad”: procesos ágiles para los equipos que necesitan avanzar rápido y estructuras más robustas para las áreas críticas.
Sostenibilidad con impacto real, no de marketing
El compromiso ambiental surge como uno de los ejes más profundos de LATAM.
Alcaide menciona logros concretos: flota renovada y más eficiente, programas de Fuel Efficiency y compensación de CO2, economía circular y política de cero residuos a rellenos sanitarios, programa Avión Solidario, que transporta gratuitamente personas y carga en situaciones humanitarias.
Para él, rentabilidad y sostenibilidad “no compiten”, sino que se potencian: “Una operación más eficiente genera menos emisiones y mejores resultados para todos”.
La competencia de las low cost y el valor de servir distinto
El ejecutivo admite que las aerolíneas low cost cambiaron el mercado, pero asegura que LATAM no juega esa batalla: “Nuestra ventaja está en la combinación de conectividad, servicio al cliente y experiencia de vuelo”.
Cabinas premium, atención personalizada, infraestructura moderna y alianzas internacionales son los diferenciales que, según Alcaide, sostienen la preferencia del pasajero paraguayo.
Mirada al futuro: más rutas, más eficiencia y más Paraguay conectado
El foco está puesto en seguir fortaleciendo la conectividad regional e internacional. LATAM planea expandir servicios, mejorar frecuencias y consolidar su posición en el mercado local.
“Queremos que Paraguay siga conectado con Sudamérica y con el mundo, con un servicio seguro, eficiente y con la hospitalidad que nos distingue”, finalizó.
Enrique Alcaide, CEO LATAM Airlines Paraguay