Cima Muebles diseña y fabrica muebles a medida para el hogar o la oficina

(Por NV) Cima Muebles es una empresa que se dedica al desarrollo, diseño, fabricación y montaje de muebles a medida, ya sean de cocina, vestidores, oficina, comerciales, entre otros, conjugando tendencia, precio, comodidad y funcionalidad.
 

Cima Muebles surgió en el 2013. Es una empresa familiar que anteriormente se dedicaba al rubro de ventas de insumos para carpintería. De allí, viendo la oportunidad en el mercado, Julio César Ortiz y Elizabeth Miranda iniciaron el negocio de muebles a medida. Su material estrella es el noble MDP.

“Para nosotros es muy importante -y es por lo que trabajamos diariamente- ser una opción diferente a la hora de elegir ese mueble tan anhelado por nuestros clientes. Sabemos la gran inversión que implica una reforma o inicio de una nueva obra, por lo que ponemos la mayor atención en cada detalle, acompañando el inicio, proceso y terminación de cada proyecto”, cuenta Julio César.

La empresa trabaja directamente con el consumidor final, también con constructoras que contratan a la empresa para la sección de acabados, aunque el fuerte es el trato directo con clientes particulares, según comentó Julio César. “Tenemos una línea de productos que es de primera calidad”, aseguró.

En cuestión de precios, Elizabeth mencionó que actualmente mantienen los mismos precios de hace dos años, antes de la pandemia, “a pesar de que nuestros proveedores sí tuvieron sus incrementos en materiales”, señaló. “El mercado hoy está muy peleado en cuanto a precio-calidad, aunque por la situación los clientes se inclinan más por los precios cuidando más la economía”, manifestó.

Por otro lado, Elizabet resaltó que los clientes se encuentran actualizados en cuanto a tendencias, colores y materiales, “lo que hace que constantemente estemos más adentrados en la parte de interiorismo”, dijo. La empresa se destaca en el mercado con sus muebles de cocina, placares y/o vestidores. “Pero las cocinas llevan la delantera”, afirmó la propietaria.

Sobre las ventas, Julio César señaló fueron difíciles en pandemia y pos pandemia, sin embargo ahora muestran un leve repunte. “Estamos con promociones ya que se viene el Día de la Madre. Siempre queremos darle un regalo especial, algunas modificaciones, o remodelaciones de ambientes. Entonces estamos con descuentos súper importantes en muebles a medidas”, expresó.

Finalmente, Elizabeth estimó que este 2022 sería un año sin muchas variaciones en la parte económica. “Nuestra meta es mantener el staff hasta el 2023 con todo lo que implica servicio y producto de primera calidad. La gran mayoría de nuestros clientes nos vuelven a contratar o nos recomiendan, lo cual valoramos y estamos muy agradecidos”, detalló. “Estamos desarrollando planes y estrategias para seguir creciendo y brindando mejor servicio”, concluyó.

Más datos
Los productos de Cima Muebles se pueden apreciar a través de las redes sociales @cimamueblespy en Facebook e Instagram. Informes al (0992)435-175 y al (0992)546-700.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.