Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.

Actualmente Coco Concrete Company es la única empresa fabricante de este tipo de productos en el país, una alternativa a la bacha convencional que se encuentra normalmente en las casas de construcciones. Utilizan un tipo de concreto denominado de Alta Performance, que tiene muy buenas prestaciones en duración, resistencia y apariencia.

Las piezas son coloreadas desde la mezcla misma, no son pintadas, y pueden ser personalizadas en cualquier tono. La diversidad de colores y formas de este tipo de bachas despliega un amplio abanico de opciones cuando se trata de elegir la más original y la que mejor se adapte al estilo del espacio, por lo que hay para todos los gustos.

El concreto como lienzo de diseño

"Hace tres años, en medio de la pandemia, dimos vida a Coco Concrete Company, un proyecto que nació como una extensión de nuestra oficina de arquitectura, Proseco”, dijo Juan Calderoli quien junto a su colega Laura Rojas -ambos graduados de la UNA-, comparten una profunda pasión por la arquitectura, el diseño y la construcción.

En Coco Concrete Company, tanto Rojas como Calderoli, han centrado sus esfuerzos en fusionar la creatividad y la innovación con la construcción. “Nuestra visión es contribuir a la creación de un mundo más deseable a través de diseños y proyectos que reflejen nuestra dedicación y amor por esta profesión”, dijo Laura.

“Desde nuestro inicio, hemos trabajado incansablemente para llevar adelante proyectos arquitectónicos únicos y funcionales, y hemos encontrado inspiración en cada desafío. Creemos que el diseño arquitectónico puede mejorar la calidad de vida de las personas y transformar comunidades enteras. Esa es nuestra misión, y estamos comprometidos en hacerla realidad", subrayó.

El arte de la personalización

Coco Concrete Company cuenta con cuatro modelos de bachas de baño de diseño. Antes de llegar a este producto, los jóvenes emprendedores tuvieron experimentación, investigación y ensayo-error durante dos años, y en este 2023 ya pudieron contar con la fórmula correcta para garantizar productos de calidad.

La fábrica se encuentra en Capiatá, donde elaboran productos semi artesanales o semi industriales, ya que se hacen a partir de moldes que ellos mismos fabrican. Tienen una producción máxima aproximada de 90 bachas al mes, según comentaron los directivos. Los productos más buscados son los que tienen textura y color de hormigón, pero con una terminación interior impecable.

La arquitecta explicó que la selección de materia prima y experimentación fue el mayor reto. “En el país contamos con muy poca materia prima para poder realizar este tipo de productos. Actualmente traemos algunos materiales de EE.UU. y de Argentina para poder suplir las necesidades de calidad que nos demanda la competencia”, aclaró.

Por su parte, el arquitecto manifestó que el consumidor final, las constructoras y arquitectos están en un momento donde buscan diferenciarse en con productos, únicas, exclusivas y originales, y además de esto con un precio muy competitivo. “Las bachas artesanales son el objeto perfecto para darle al baño la importancia estética que se merece”, sugirió.

La empresa se encarga de hacerle saber a sus clientes cuáles son las tendencias y la estética de baños, en las cuales se suelen aplicar las bachas de concreto y les recomiendan cuáles serían las mejores opciones. También ofrecen a los profesionales el modelo exacto de las bachas en Autocad y en Sketchup para que puedan implementar en sus diseños digitales.

En busca de nuevas alianzas y mercados

Coco Concrete Company hoy día está en etapa de expansión, quieren llegar a todo el país y casas de materiales para que todos tengan la oportunidad de adquirir los artículos, por lo que están analizando alianzas con empresas que les permitan esto. “Estamos todo el tiempo viendo las necesidades del mercado, y hace unos meses hicimos un workshop en Argentina sobre el terrazo, que creo que va a ser parte de nuestros próximos lanzamientos”, señaló el arquitecto.

“El desafío de introducir un material nuevo en el mercado y la respuesta abrumadoramente positiva que hemos recibido nos impulsa a continuar nuestra exploración con este material y a descubrir hasta dónde podemos llegar. Tenemos la intención de llevar a cabo pruebas y desarrollos en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo mesadas, mesas, sillas, luminarias, mobiliario urbano, decoraciones para el hogar y mucho más”, concluyó la profesional.

Más datos

La oficina de Coco Concrete Company se encuentra en Sucre 1862 c/ Ocampos Lanzoni. Teléfono (0981) 418-847. Encontrales en Instagram @coco_concretecompany

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

Aqualandia Delfines Park: una aventura en Caaguazú que combina un parque acuático con zoológico, insectario, safari y laguna

(Por LA) Un nuevo destino turístico en Caaguazú está rápidamente conquistando a las familias, se trata de Aqualandia Delfines Park. Este parque acuático y de aventuras, diseñado para ofrecer una experiencia única de esparcimiento, es uno de los lugares más visitados por quienes buscan disfrutar de un día lleno de diversión, contacto con la naturaleza y aprendizaje.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.