Comercio de pescado se mantiene a buen ritmo a pesar de la sequía

La sequía atemoriza a diferentes actores de la economía nacional y algunos hacen eco de su preocupación. No obstante, el comercio de pescados continúa reportando un buen comportamiento en las ventas, aunque haya algunos indicios de suba de precios.

“De hecho la sequía nos afecta y ahora recién salimos de la temporada más baja de reproducción de peces. Entre julio y parte de agosto ponen huevos y eso nos obliga a buscar peces en otras locaciones”, manifestó la propietaria del Comedor Ña Perla, Perla Oviedo, quien tiene su local en la zona de Kuña Kyre’y, cerca del Puente Remanso. Asimismo, añadió que buscar pescados de otros establecimientos encarece el comercio, debido a que parte del stock que ellos poseen es de pesca propia.

Además, detalló que en temporada de verano incrementan naturalmente los costos y ahora –siendo invierno– ya se nota un aumento debido a la sequía, que obliga a conseguir materia prima en el norte. “En la mayor parte de la pandemia vivimos un bajón, pero en comparación a los tiempos más duros, estamos recuperando la venta. En el caso de Comedor Ña Perla, sacamos alrededor de G. 700.000 entre semana, siendo que los fines de semana contamos con más aforo de clientes”, afirmó.

Por su parte, el vocero de la firma Menno Pez, Álvaro Villacrez, dijo que la sequía no afectó en nada a la empresa, debido a que ellos utilizan la modalidad de estanques para la crianza de los peces. “Seguimos produciendo y elaborando nuestros artículos sin ninguna restricción. Podemos abastecer toda la demanda e incluso estamos vendiendo a otras marcas para que revendan”, reconoció.

Quizás te interese leer: Menno Pez, la empresa con el 90% del mercado de congelados vive su temporada más alta y suele producir 50% más

Además, Villacrez recordó que el año pasado se vivió una sequía y Menno Pez no se vio afectada. A su vez, declaró que desde el principio del emprendimiento pensaron que realizar el tratamiento del agua por cuenta propia era la senda más rentable para el negocio de pescados.

Menno Pez procesa aproximadamente 60.000 kilos de tilapia por mes, que es uno de sus productos estrella. “Ese es nuestro promedio de volumen y con ese movimiento satisfacemos tanto al consumidor directo, a los revendedores como a los puntos de venta con que trabajamos. Aparte de tilapia, disponemos de pacú, carpa y bagre, que son de buena aceptación”, aseguró Villacrez.

Atentos a la veda
Pobladores de Ayolas y ciudades aledañas se habían manifestado hace unos días por la propuesta del senador Blas Llano para adelantar la veda pesquera como una medida de cuidado medioambiental.

El proyecto de ley que modifica la Ley N°3.556/2008 de Pesca y Agricultura fue presentado el pasado 3 de agosto y establece el cese de las actividades de pesca de forma alternada por especie, siendo el dorado el primero en ser restringido un día después de la promulgación de la ley.

Actualmente el proyecto está en la Cámara de Senadores, específicamente en las comisiones de Legislación, Justicia y Trabajo, Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos