Comercios fronterizos de Encarnación y Ciudad del Este observan recuperación del 40% y 35%

Si bien la actividad económica no se halla aún en cifras del año 2019, en los polos fronterizos del país viven temporadas movidas por altibajos. En el este la actividad fluctúa, hay días buenos con los feriados brasileños, mientras que en el sur la habilitación del tren para repuntar las ventas.
 

El director de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Óscar Airaldi, reveló que la recuperación de la actividad económica en Ciudad del Este se ubica en un 35% de lo que fue el promedio de facturación en 2019.

Mientras que desde el sur del país, Mirtha Montiel, titular de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación, precisó que el turismo de compras desde Argentina está generando un repunte del 40% de lo que fue el 2019.
Airaldi señaló que de las 4.500 patentes comerciales registradas antes de la pandemia, quedan 2.150 que han podido mantener sus negocios. En efecto, indicó que la mayoría se dedica al comercio informal.

“El comercio de frontera adolece ya de situaciones más complejas por temas cambiarios y no hemos despegado. Con mucho viento a favor estaremos en un 35%”, estimó con relación a la recuperación.

En cuanto al flujo del comercio, Airaldi comentó que hay días de excepción, que son los días feriados en Brasil, merced a eso, el repunte de ventas mencionado.
“Estamos en una etapa de crisis muy importante porque no despega el comercio y es probable que sigan cayendo más patentes municipales para la actividad y en consecuencia las fuentes de trabajo. De los casi 25.000 empleos, solo volvieron 10.000 en la apertura del comercio parado por el COVID-19. Los demás se dedican a la informalidad, lamentablemente”, dijo.

Enfatizó en la necesidad de aprobar el proyecto de ley para formalizar la labor fronteriza bajo el Régimen de Turismo en todo el país y así aportar más al Fisco y fortalecer al sector con más inversiones. Agregó que incluso la industria maquiladora se beneficiaría con ello.
Airaldi estimó que un total de US$ 3.500 millones de facturación genera el Régimen de Turismo en promedio. En cambio, la maquila deja US$ 140 millones, además de encontrarse en proceso de crecimiento.

Manifestó que en la frontera, desde Encarnación a Ciudad del Este, viven cerca de 1.200.000 personas, que se dedican al comercio. Añadió que en otros tiempos, este modelo de negocios hizo que miles de paraguayos se dirijan a trabajar a la frontera.

El movimiento de la Perla del Sur

Montiel, por su parte, expresó que el movimiento se está generando gracias a los tours de compras desde Argentina, quienes se desplazan desde las provincias. Con referencia a la recuperación actual, deslizó que sería de un 40% en comparación a lo generado en 2019.

“Son compras de gente de Córdoba, Santiago del Estero, Salta. Algunos vienen lunes, miércoles y sábado. Eso está haciendo que haya repunte. La devaluación de la moneda de ellos frente a la suba del dólar hace que los productos de ellos suban. Esperamos que el tren vuelva a habilitarse. Pero hay más movimiento que antes”, describió.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.