¿Cómo el país podría sacar ventaja del castigo comercial de Trump a Brasil? (Aunque advierten sobre riesgos a corto plazo)

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de tarifas a las importaciones de productos brasileños encendió alarmas en la región. Sin embargo, desde Paraguay, algunos sectores observan la coyuntura como una oportunidad para ganar terreno en el comercio con Estados Unidos, siempre que se tomen decisiones estratégicas y de largo plazo.

Una de las voces que pidió prudencia, pero que reconoce las potenciales ventajas para el país, fue Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Brasileña. Según explicó, existen varios escenarios en los que Paraguay podría salir beneficiado si las tarifas estadounidenses encarecen productos brasileños. “Por ejemplo, la carne. Brasil exporta hasta US$ 1.300 millones por año a Estados Unidos en este rubro. Si el producto brasileño queda más caro, la carne paraguaya podría suplantar en algo esa demanda”, señaló.

Fustagno también apuntó a que el país podría convertirse en una opción atractiva para la relocalización de inversiones que hoy operan en Brasil. “Si se piensa estratégicamente, puede ser conveniente instalar ciertas industrias fuera del territorio brasileño. Por ejemplo, una fábrica de autopartes con base en Paraguay podría convertirse en una alternativa para no ser alcanzada por la medida de Trump”, explicó.

En ese sentido, Paraguay ofrece ventajas comparativas en materia tributaria y de costos laborales, así como acuerdos comerciales como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) con Estados Unidos, que podrían volver más competitivo al país en este nuevo escenario. Las industrias que forman parte del régimen de maquila podrían ser especialmente atractivas para capital brasileño en busca de alternativas para mantener su acceso al mercado norteamericano.

No obstante, el titular de la cámara evitó caer en un optimismo exagerado. Señaló que también existen riesgos si la medida estadounidense impacta en cadenas productivas regionales. “Podríamos salir perjudicados si un subproducto brasileño, que se exporta a Estados Unidos, es parte de una cadena en la que Paraguay también participa. Aunque no tengo indicios concretos, pensando en una primera medida, eso no se puede descartar”, advirtió.

Desde el 1 de agosto, los aranceles para las exportaciones brasileñas serán del 50%. La medida está explicada en una represalia de Trump contra el Gobierno de Lula, por la condena que recibió el ex presidente de Brasil. Jair Bolsonaro, aliado del presidente republicano.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.