Con la firme idea de ensamblar los buses eléctricos en Paraguay

José Carlos Ramirez, director de la empresa De La Asunción Interactiva, explicó que están culminando el proceso de selección de empresas relacionadas al rubro, que les ayudarán al ensamble de las unidades eléctricas.

La idea es ensamblar todas las unidades en nuestro país, y personalizarlos de modo a que se adapten a nuestro clima o caminos, aseveró.

"Tenemos el objetivo claro: que la totalidad de los buses se ensamblen en Paraguay. El prototipo inicial se encuentra funcionando, porque se hicieron todos los trabajos de campo, y todo salió perfecto", apuntó.

En cuanto a la cantidad de las unidades, estimó que en una primera etapa estarán realizando un total de 10 unidades, con un sistema 100% eléctrico, con una autonomía de 230 km con una sola carga diaria. Y cuando se concreten estas 10 unidades, estarán montando la misma cantidad nuevamente.

Quizás te interese leer: Buses 100% eléctricos made in Paraguay: G. 15.000 por ronda de 45 km

Esto permite que no solamente se tengan beneficios económicos, como la rotunda disminución de costos en combustibles, reparación de piezas (posee un software inteligente que controla todos los aspectos del bus) o una batería con vida útil de 12 años, sino que también ofrece un mecanismo ecológico, ya que no contamina en su andar.

"Nuestro clima es bastante complejo, al igual que nuestros caminos, por eso si traemos unidades diseñadas en otros países, en definitiva, esto puede no resultar como se espera. Entonces hacemos hincapié en diseñar todo lo referente a la refrigeración, tecnología u otros aspectos fundamentales para el proyecto", argumentó.

Anteriormente, cada unidad estaba cotizada en US$ 320 mil, pero con el ajuste de ciertos ítems, y la ayuda de los proveedores, la cotización actual ronda los US$ 280 mil. "Un precio competitivo, incluso con los valores que se manejan en las unidades en China", detalló.

Si todo transcurre de acuerdo a la planificación, las unidades estarán circulando antes de finalizar este 2019.

Líneas

Existen varias empresas del rubro interesadas en adquirir estos modelos, pero de momento aún no cerraron ningún tipo de exclusividad.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)