Con un sello rústico-chic, el Hotel Puerto Seguro invita a conocer la magia de Concepción

(Por NV) El Hotel Puerto Seguro se encuentra en la capital del primer departamento, Concepción, en el centro histórico de la ciudad, a escasos metros del antiguo puerto, sobre el río Paraguay, lo que ofrece hermosas vistas y la oportunidad de explorar la rica historia de la ciudad.

Un paseo por la ciudad de Concepción te permite viajar en el tiempo. Su arquitectura refleja el buen gusto y desarrollo de sus primeros habitantes. La mayor atracción turística es la pesca. La ciudad cuenta con un mirador al río Paraguay, paseos en bote por el río, visitas a museos como el Museo al Aire Libre, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Cuartel de la Villa Real, Galería Arte Libre y la Casa de la Cultura.

A 100 km se hallan las cavernas, el Kamba hopo en la ciudad de San Lázaro (Vallemí). Por otra parte, el arroyo Tagatija y el río Aquidabán son otros lugares para visitar. Otros atractivos dignos de citar son las dos plantas industriales que reciben visitantes, una ubicada en el acceso de la ciudad y la otra en la ciudad de Belén, por donde pasa el trópico de Capricornio y existe un hito referencial. Como novedad, también se está instalando la primera planta de celulosa llamada Paracel, a 26 km de la ciudad.

Tres hermanas Caballero Paradeda: Olga Elizabeth, María Raquel y Rosa Amanda, en homenaje y cariño a su madre María Olga Paradeda Quevedo formaron la Sociedad Anónima Neca (cariñosamente su apodo), emprendiendo este proyecto en el 2008, confiadas de insertarse en el incesante desarrollo de Concepción.

“Somos un hotel con aire hogareño, tranquilo, que se esmera en el equipamiento necesario para que los huéspedes disfruten de su estadía. Además, nos enfocamos en realizar capacitación constante al equipo humano”, comentó Rosa Amanda Caballero de Griffith, una de las propietarias del establecimiento.

El Hotel Puerto Seguro cuenta con habitaciones singles, dobles o matrimoniales y triples. La decoración es de estilo rústico-chic, los dormitorios son muy amplios y cuentan con baño privado, frigobar, tv cable, split, ventilador, termocalefón, teléfono y wifi. “Tenemos 26 habitaciones y un apart-hotel recién inaugurado, el cual cuenta con una habitación matrimonial en suite, estar-comedor, kitchenette y una terraza con vista a la piscina y el jardín”, mencionó Rosa.

También tiene estacionamiento privado interior y exterior con guardia. Los huéspedes pueden disfrutar de una piscina, dos quinchos bien equipados y climatizados, un salón multiuso para eventos con capacidad máxima de 60 personas, un restaurante con servicio de cenas y almuerzos a la carta, desayuno buffet y meriendas. Cabe mencionar que el hotel tiene generador propio y amplias galerías de espacios comunes.

El restaurante tiene servicio a la carta con platos muy variados que incluye carnes, pescado, pollo, cerdos, pastas, verduras y legumbres, postres y helados. La cocina es continental, existen opciones para veganos y carnívoros. En cuanto al desayuno, el mismo ya está incluido, es desayuno buffet y se ofrece variedades de huevos a pedido del huésped, también mbeju según el gusto de cada uno, jugo de frutas naturales, café, cocido, té y leche, variedades de dulces y salados. 

Hotel Puerto Seguro ofrece a sus huéspedes espacios que se renuevan constantemente. “El año pasado hemos remozado el desayunador en cuanto a vajillería, muebles, iluminación y cortinas. Actualmente estamos proyectando la ampliación de la recepción y tenemos un proyecto de cuatro habitaciones más o dos apart-hotel”, anunció la propietaria. 

Más datos

Hotel Puerto Seguro se encuentra en sobre la calle Presidente Franco y Juan B. Otaño. Informes y reservas al (0971) 839-373. Seguiles en el Instagram @hotelpuertoseguro

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.