Cosmética libre de crueldad animal: cinco marcas nacionales (y otras importadas)

El segmento cruelty free o libre de maltrato animal está cobrando fuerza en la producción nacional de cosmética, cuyos ingredientes se caracterizan por no haber sido testados en animales. Este segmento, a nivel global, está abriendo cada vez más el abanico de opciones para las personas que desean practicar el consumo responsable.

Laevia Cosmetics

En el campo capilar, se destaca la firma Laevia, cuyos productos poseen el sello cruelty free, además sus artículos resaltan elementos propios de la naturaleza en sus distintas presentaciones. Sus líneas están disponibles en las diferentes cadenas de supermercados y farmacias.

 

Be Natural

 Es un producto que fomenta la belleza a través de cosméticos ecofriendly y cruelty free. Se trata de una tienda online que ofrece 25 artículos destinados al cuidado capilar, corporal y facial. Disponen de repelente, aceite bronceador, crema facial, aceites.

Ninfas del Agua

El emprendimiento también pone énfasis en la cosmética vegana y artesanal. Ofrece tónicos, serum facial, pasta dental, jabones y champú en barra. Todos veganos y cruelty free.

Hibiscus

 Con cosmética ecofriendly y cruelty free, invita a conocer una amplia gama de opciones de productos naturales para la belleza y cuidado capilar. Cuentan con tres mascarillas de exfoliación suave a base de arcillas con antioxidantes naturales. También posee una línea de cuidado capilar denominada Magnolia, que incluye productos como champú y acondicionador a base de aloe vera, manzanilla, romero y menta.

Ganesha

 Es otra opción para cuidar el cuerpo de forma natural. Poseen champús, cremas para la cara y para el cuerpo, distintos tipos de óleos, repelentes, aceites y jabones naturales, crema dental, desodorante, mascarilla facial, inciensos artesanales para ambientar el hogar. Los productos se encuentran en Colonia Independencia y en Asunción en los locales de Ser Sano, Hija de Mil y Delicias Nutritivas.

Marcas importadas

 Para la sección de maquillajes y tratamientos dermocosméticos, el emprendimiento Etre Belle Paraguay, importa productos alemanes con características cruelty free y sin parabenos, grupo de productos químicos muy utilizados como conservantes en cosméticos y de cuidado personal. 

 También en lo que respecta a maquillajes, Ruby Rose Paraguay destaca por la oferta de productos libres de crueldad animal. Los maquillajes son importados por Ibra Import SRL. Asimismo, Mac Cosmetics es otra de las firmas de maquillaje que se distribuyen en Paraguay, siendo así uno de los tantos países en los que esta importante marca mantiene presencia. Para obtener sus productos, los interesados pueden acudir al Shopping del Sol y a Monalisa de Ciudad del Este.

En cuanto a línea de esmaltes, Orly Esmaltes Paraguay, marca oriunda de Estados Unidos, posee artículos y tratamientos profesionales, todos cruelty free y veganos. Bath And Body Works, por su lado, ofrece productos de cuidado personal con estricto cuidado en el maltrato animal, garantizado en todas las presentaciones.

La marca brasileña O Boticario, además de la cantidad de ítems que manejan, incluye las mejores promociones para incentivar el consumo de productos responsables con la vida animal.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.