Cosmética libre de crueldad animal: cinco marcas nacionales (y otras importadas)

El segmento cruelty free o libre de maltrato animal está cobrando fuerza en la producción nacional de cosmética, cuyos ingredientes se caracterizan por no haber sido testados en animales. Este segmento, a nivel global, está abriendo cada vez más el abanico de opciones para las personas que desean practicar el consumo responsable.

Laevia Cosmetics

En el campo capilar, se destaca la firma Laevia, cuyos productos poseen el sello cruelty free, además sus artículos resaltan elementos propios de la naturaleza en sus distintas presentaciones. Sus líneas están disponibles en las diferentes cadenas de supermercados y farmacias.

 

Be Natural

 Es un producto que fomenta la belleza a través de cosméticos ecofriendly y cruelty free. Se trata de una tienda online que ofrece 25 artículos destinados al cuidado capilar, corporal y facial. Disponen de repelente, aceite bronceador, crema facial, aceites.

Ninfas del Agua

El emprendimiento también pone énfasis en la cosmética vegana y artesanal. Ofrece tónicos, serum facial, pasta dental, jabones y champú en barra. Todos veganos y cruelty free.

Hibiscus

 Con cosmética ecofriendly y cruelty free, invita a conocer una amplia gama de opciones de productos naturales para la belleza y cuidado capilar. Cuentan con tres mascarillas de exfoliación suave a base de arcillas con antioxidantes naturales. También posee una línea de cuidado capilar denominada Magnolia, que incluye productos como champú y acondicionador a base de aloe vera, manzanilla, romero y menta.

Ganesha

 Es otra opción para cuidar el cuerpo de forma natural. Poseen champús, cremas para la cara y para el cuerpo, distintos tipos de óleos, repelentes, aceites y jabones naturales, crema dental, desodorante, mascarilla facial, inciensos artesanales para ambientar el hogar. Los productos se encuentran en Colonia Independencia y en Asunción en los locales de Ser Sano, Hija de Mil y Delicias Nutritivas.

Marcas importadas

 Para la sección de maquillajes y tratamientos dermocosméticos, el emprendimiento Etre Belle Paraguay, importa productos alemanes con características cruelty free y sin parabenos, grupo de productos químicos muy utilizados como conservantes en cosméticos y de cuidado personal. 

 También en lo que respecta a maquillajes, Ruby Rose Paraguay destaca por la oferta de productos libres de crueldad animal. Los maquillajes son importados por Ibra Import SRL. Asimismo, Mac Cosmetics es otra de las firmas de maquillaje que se distribuyen en Paraguay, siendo así uno de los tantos países en los que esta importante marca mantiene presencia. Para obtener sus productos, los interesados pueden acudir al Shopping del Sol y a Monalisa de Ciudad del Este.

En cuanto a línea de esmaltes, Orly Esmaltes Paraguay, marca oriunda de Estados Unidos, posee artículos y tratamientos profesionales, todos cruelty free y veganos. Bath And Body Works, por su lado, ofrece productos de cuidado personal con estricto cuidado en el maltrato animal, garantizado en todas las presentaciones.

La marca brasileña O Boticario, además de la cantidad de ítems que manejan, incluye las mejores promociones para incentivar el consumo de productos responsables con la vida animal.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.