Laevia: la marca nacional que fabrica productos capilares espera crecer 25% este año

Laevia es una marca paraguaya de tratamientos capilares, cuya característica es reforzar la esencia de la naturaleza nativa del país, ofrece una amplia gama de productos únicos en el mercado. La empresa se encuentra en Alto Paraná e incursionó en el mercado en 2018.
 

Image description
Image description

Rocío Urunaga, gerente general de la Compañía de Cosméticos Esencias de la Naturaleza SRL −empresa que produce y comercializa Laevia− explicó que la comercialización fuerte inició en 2019.

“Todas nuestras líneas son de extractos naturales. Somos los únicos en el mercado que contamos con un matizador de uso personal. El año pasado surgió el de rizos definidos con aceite de coco”, mencionó.

La marca produce innovadores productos capilares para todos los gustos y necesidades inspirados en el legado de los pueblos originarios, propone el uso de extractos naturales y derivados del uso medicinal indígena, cuyos principios activos forman parte de los champús y acondicionadores.
Está presente en el este del país desde el 2018 y cuenta con dos segmentos: la línea profesional para salones de belleza y la línea de uso diario. Además de esto, Laevia produce jabones líquidos humectantes.

La línea de productos incluso utiliza nombres en guaraní. Así se destacan el Akarangue Vera con palo santo; Terapia Capilar con yerba mate; Hidratación Intensiva con macadamia; Matizador Hidratante Reconstructor con asaí; Serum Finalizador con mbokaja; Man Shampoo Beard, Hair, Body, que es la línea masculina con eucalipto; Aceite Reparador para puntas con palo santo.

Por el momento, aún exportan la materia prima, específicamente de Brasil, porque aún no encuentran una empresa local que extraiga de manera especializada los componentes que necesitan, solo en algunos casos.

La gerente general señaló que este año la empresa inició un plan de expansión a nivel local, por lo que prevén un aumento de la producción. “Somos 100% industria paraguaya y hacemos campañas para usar lo nuestro”, comentó.

Con relación a la expectativa de cierre de ventas a fin de año, Urunaga manifestó que esperan aumentar un 25% la comercialización con la activación de marketing en redes sociales y la llegada a distintos puntos del país. Lo cual irá acompañado del lanzamiento de promociones para días específicos, no solo para vender sino crear impacto social. Para el Día del Padre lanzaron la edición limitada de la línea masculina de Laevia y anteriormente, se alió con Cervepar para la campaña Mantené tu Cabeza Fresca, para concientizar sobre la importancia de no manejar alcoholizado, para lo cual presentaron un champú y acondicionador Consciente.

“En julio nuestro objetivo es lanzar algo diferenciado y queremos participar de la Rueda de Negocios de la Expo que se realizará el 18 y 19 de julio. También estaremos en la Expo Belleza de Ciudad del Este y en agosto tenemos en mente lanzar la nueva línea profesional premium”, anunció.

Por otra parte, Laevia ya está habilitada para la exportación, por lo que forma parte de los objetivos futuros y, de hecho, las etiquetas están en tres idiomas: español, portugués, inglés. Incluso el último producto de la línea profesional estará en inglés, esto a su vez aprovechando la zona franca.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.