La belleza es mejor al natural: Hibiscus se abre paso en la cosmética ecofriendly (busca local propio)

La firma Hibiscus nació hace algunos años con la idea de incorporar algo nuevo al mercado, la marca inició a operar oficialmente en enero de 2021. “Queremos ofrecer una gran gama de opciones de productos naturales para la belleza y cuidado capilar, que ayuden a las personas y al medio ambiente”, expresó Lais Tomm, arquitecta de profesión y propietaria de la marca.

Image description
Image description
Image description
Image description

Consideró que el rubro tiene un gran potencial a ser explorado, ya que la mayoría de los mejores ingredientes para la medicina, como la cosmética natural, provienen de América Latina y Central.

“Es una forma que encontré de poner valor a lo nuestro y también encontrar una opción para responder a la industrialización masiva que usa muchos químicos, cuyo objetivo principal no tiene una conciencia enfocada en los cambios climáticos que estamos viviendo en la actualidad”, dijo.

Actualmente cuentan con tres mascarillas de exfoliación suave a base de arcillas con antioxidantes naturales. Están diseñadas para responder a tres tipos de pieles diferentes. Para las pieles suaves se encuentra la Mascarilla Lanai Hawaii, que tiene como antioxidante al açai. La segunda es la Oahu Hawaii, para pieles mixtas con matcha como antioxidante y finalmente Molokai Hawaii que es para pieles con tendencia al acné y oleosas, con guaraná como antioxidante.

También poseen una línea de cuidado capilar denominada Magnolia, que incluye productos como champú y acondicionador a base de aloe vera, manzanilla, romero y menta.

“El mercado estuvo un poco inestable a inicios del 2022 en comparación al 2021, quiero creer que fue por todos los acontecimientos internacionales y por la inflación que afectó al mercado interno. Ahora se siente una estabilidad y un crecimiento apuntando hacia la temporada alta del año”, evaluó sobre la dinámica comercial.

Y precisamente para fin de año, proyectan nuevos lanzamientos y sorpresas para quienes los acompañan. “Estamos tomando pasos importantes para llegar a esa meta (exportación) que marcará un antes y después en la empresa”, sumó.

Además de la exportación, se proponen otras metas como el sueño de contar con un local propio, donde las personas que los visiten puedan vivir la experiencia Hibiscus, y que sea una tienda de experiencias sumergibles, que se diferencie de las tiendas convencionales de cosméticos. “Este sería uno de nuestros mayores sueños”, reveló.

Por último, indicó que uno de los desafíos más interesantes es introducir el concepto del producto al mercado, ya que es algo novedoso y por ende produce algunas dudas iniciales en los clientes. “Para nuestra sorpresa, un alto porcentaje que probaron una vez, se enamoran de los productos y se vuelven clientes fieles”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.