“Este es un paso histórico que reafirma el valor de nuestra gente, nuestra estabilidad y las oportunidades que nuestro país ofrece al mundo. Seguimos trabajando por un Paraguay protagonista en el escenario internacional”, declaró Peña. Por su parte, Shigeru se comprometió a llevar las relaciones bilaterales “a nuevas alturas”, fortaleciendo vínculos en sectores clave como infraestructura, comercio, tecnología, logística y seguridad alimentaria.
En paralelo al acuerdo diplomático, Japón aprobó un crédito de US$ 240 millones para proyectos de infraestructura que podrían transformar el paisaje urbano y económico del Paraguay. El desafío, sin embargo, no es solo financiero, sino estratégico.
“El verdadero reto no es recibir el dinero, sino planificar bien su distribución para que genere desarrollo donde más se necesita”, dijo Paul Hellmers, presidente de Probienestar SA y Signature SRL, en diálogo con este medio. “Si no hay planificación, estás perdido. Este crédito tiene el potencial de ser un punto de inflexión para el país, pero hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible.”
Hellmers destacó la urgencia de priorizar zonas como Nueva Asunción, donde ya se construyó un nuevo puente. “Asunción Vieja tardó 100 años en tener su primera costanera. Nueva Asunción podría arrancar con una costanera desde el día uno. Esa sería una señal clara de visión de futuro”, subrayó.
Aunque reconoce que se han hecho avances, Hellmers advirtió que Paraguay todavía está atrasado en infraestructura en comparación con países como Brasil o Argentina. “Estamos un poco lentos. Hay obras en marcha, pero necesitamos acelerar y ser más estratégicos. No podemos darnos el lujo de repetir los errores del pasado. Esta vez tenemos el financiamiento y el respaldo político. Lo que falta es decisión y planificación”, aseguró.
Exención de visas
Además del crédito, Japón anunció la exención de visas para estancias cortas de paraguayos, lo que facilitará intercambios culturales, educativos y empresariales. También se firmó un acuerdo de consultas políticas para profundizar el diálogo bilateral y avanzar hacia un posible acuerdo comercial con el Mercosur, bloque que Japón busca consolidar como aliado geopolítico frente al avance de China en la región.
Peña, que fue acompañado por más de 60 empresarios paraguayos en su visita, posicionó a Paraguay como “un país con energía limpia, tierra fértil y acceso a 350 millones de consumidores”.