Demanda inmobiliaria aumentó en un margen de 5.000 unidades por año

El último censo (2012) determinó que existía un déficit en materia de viviendas, de casi 200 mil unidades, entonces esta situación se va repitiendo con el paso de los años, manifestando un crecimiento de la demanda, y con una menor disponibilidad de unidades de vivienda. Se estima que la demanda aumentó en un margen mínimo de 5.000 unidades por año, por tanto, las 10.000 unidades construidas no son suficientes por el momento.

Según el censo de 2012, existían 1.223.165 viviendas, y de esas 732.941 se encuentran en áreas urbanas y 490.224 en áreas rurales. La variación de un año a otro, indicó que en el censo anterior a este, existían 1.098.005 viviendas, lo que significa que hubo un incremento de 125.160 viviendas en un plazo de 10 años, lo que da como resultado 12.516 unidades por año.

"La demanda debido al crecimiento de la población está en el torno de 15.000 a 20.000 viviendas por año", explicó César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay.

Adhirió que desde el rubro inmobiliario se están ocupando de este aumento de la demanda, ya que las diferentes inmobiliarias están impulsando proyectos para los distintos niveles socioeconómicos, hace unos 5 años aproximadamente.

Antes generalmente estas empresas apuntaban solamente a un mercado de lujo, pero se dieron cuenta que la necesidad habitacional también debía enfocarse en otros públicos, con propuestas accesibles y facilidades en la financiación de los inmuebles, recalcó.

Grado de Inversión

Apuntó que cuando nuestro país logre obtener esta certificación, vamos a consolidarnos aún más en el ofrecimiento de oportunidades a inversores extranjeros, que generalmente están sumamente interesados en sectores en auge, como el inmobiliario.

"Existe una gran oportunidad de inversión en pos de cubrir la demanda habitacional existente, en todo el territorio nacional, y esto representa que con este aval, las empresas van a invertir de forma segura aquí", aseguró.

Si hablamos de la construcción de unas 196.546 unidades que se necesitaban en el censo 2012, a un precio de US$ 50 mil, estamos hablando de un movimiento de US$ 4.827 millones, refirió Cáceres.

Sobre opciones, resaltó que en el portal de RE/MAX, las personas pueden encontrar unas 4.000 opciones de inmuebles disponibles, desde montos que van de G. 25 millones para terrenos; G. 125 millones para casas y US$ 45 mil en cuestión de departamentos en desarrollo.

Convención 

El pasado jueves 28 y viernes 29 de marzo, RE/MAX Paraguay organizó su Convención Internacional Anual, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. De la misma participaron destacados disertantes nacionales e internacionales, quienes brindaron charlas magistrales referentes al segmento inmobiliario, y se contó con más de 500 agentes y brokers pertenecientes a la cadena internacional. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)