En el marco de las actividades impulsadas para aumentar las exportaciones paraguayas a Europa, la agregada comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, visitó recientemente la sede de Amambaih en Alicante. Su objetivo fue conocer de cerca el modelo de negocio, fortalecer el acompañamiento institucional y profundizar el apoyo a la internacionalización de marcas paraguayas con potencial en mercados exigentes.
“Casos como Amambaih demuestran que Paraguay tiene talento y que sus productos pueden ocupar un lugar protagónico en los mercados más exigentes de Europa. Este éxito es el triunfo del espíritu emprendedor y la valoración de nuestra identidad”, expresó Cáceres.
El origen de Amambaih se encuentra en una motivación íntimamente ligada al Paraguay. Mariela Montiel, creadora de la firma, relató que su propuesta surge de una profunda conexión con sus raíces, y que su visión siempre fue construir una marca que ofreciera diseño de autor y que también preservara y proyectara el trabajo artesanal del país.
La marca se distingue por su apuesta a la sostenibilidad, la trazabilidad y la creación de piezas atemporales que combinan técnicas tradicionales con estética contemporánea. Los materiales tejidos, los bordados y los elementos decorativos son elaborados por artesanas y artesanos paraguayos, lo que hace que cada producto sea una pieza única.
“Cada creación cuenta una historia y representa el trabajo de manos paraguayas. A quienes sueñan con emprender les digo: la calidad es su mejor carta de presentación. Crean en su identidad y trabajen con excelencia, porque eso abre todas las puertas”, afirmó Montiel.
Esta filosofía permitió que Amambaih construyera un diferencial inconfundible dentro del mercado del lujo: productos de alto valor simbólico, cultural y artesanal, capaces de dialogar con las tendencias globales de consumo consciente.
Durante su visita a la planta de Amambaih, Cáceres destacó la sofisticación del proceso productivo y el lugar que ocupa la artesanía paraguaya dentro de la propuesta de la marca.
“Todos los tejidos y bordados utilizados en la elaboración de bolsos, carteras y calzados son elaborados por artesanas y artesanos paraguayos. Esto garantiza la exclusividad de cada modelo y permite mostrar al mundo la calidad de nuestra artesanía. Es un orgullo que nuestra tradición y cultura sean apreciadas por consumidores de lujo en Europa”, mencionó Cáceres.
Con presencia consolidada en puntos estratégicos del mercado europeo, la marca también logró expandirse al mercado estadounidense, donde el interés por productos sostenibles con identidad cultural creció de manera exponencial en los últimos años. Sus piezas hoy se encuentran en tiendas de lujo que demandan los estándares más altos de calidad, diseño y responsabilidad social.
Cáceres detalló que uno de los objetivos actuales es fortalecer la cadena de valor artesanal que abastece a Amambaih, ampliando la participación de artesanas paraguayas que puedan producir materiales altamente valorados en Europa.
“Estamos trabajando con Mariela, con la Embajada de Paraguay en Francia y con Rediex para que más artesanas puedan elaborar estos materiales tan cotizados. Queremos que tengan mejores oportunidades, aumentar las exportaciones y lograr que su trabajo sea conocido. También buscamos potenciar lo que nos hace únicos: nuestra artesanía y nuestra riqueza cultural, que hoy es admirada en los mercados más exigentes del mundo”, dijo.