Desde Villarrica: Distrito La Mansión de Foodcon estima cerrar cuarto trimestre con 200% más de ventas

Distrito La Mansión, ubicado en el centro de la capital del Guairá, Villarrica, nació a mediados del 2020 como parte de un proyecto de Saffi Girala Riquelme, director de Foodcon, una empresa creadora y desarrolladora de negocios culinarios.

Según Girala, el encierro de aquel tiempo los obligó a reinventarse y prepararse ante lo que sería el inicio de una compleja faceta de la economía. “Los negocios domésticos dieron la bienvenida al mundo del emprendedurismo a valientes y atrevidos que sacaron provecho a sus talentos y aficiones para salir adelante”, relató.

Fue ese el contexto en el Girala, joven empresario autodidacta −que hasta entonces estaba vinculado a servicios tecnológicos, comunicación y bienes raíces− visualizó una oportunidad en la que explotaría su afición por la gastronomía, dando inicio a la empresa Foodcon.

“Foodcon es una empresa creadora y desarrolladora de negocios culinarios. Somos un equipo de personas que suman sus talentos para lograr buenos resultados. Es decir, más allá de la operación de restaurantes y servicios de catering, lo que hacemos es guiar a quienes quieran invertir en este rubro y no saben por dónde empezar”, explicó.

Desde la empresa ofrecen almuerzos, cenas o servicios de catering para reuniones o eventos de empresas y distintas organizaciones. Estos pueden ser fuera o dentro del local. A futuro prevén trabajar con inversionistas que deseen crear modelos de negocio franquiciables y ampliar su actividad al sector hotelero.

En cuanto a la evolución de la firma, el emprendedor señaló que el primer trimestre de este año arrancó desafiante, pero gracias a la ampliación del espacio y consecuente aumento en la capacidad de aforo, el mismo terminó con un pico de subida de ventas a mediados de febrero, que continuó hasta marzo.

Durante el segundo trimestre hubo un aumento del 111% respecto al primero. Luego, en el tercer trimestre experimentaron una significativa pero no perjudicial baja. “Estimamos que cerraremos el cuarto trimestre con un aumento de volumen de ventas de un poco más del 200% respecto al segundo trimestre”, afirmó. Con respecto al comercio electrónico, agregó que notaron un aumento significativo con el auge de ventas a través de aplicaciones de comercialización y delivery tercerizados.

Los inicios de La Mansión

En octubre de 2021, Distrito Petit Bar abrió sus puertas en una pequeña casa antigua ubicada en el centro de Villarrica, ofreciendo una buena variedad de pastas y comida casera, jugos naturales y minutas. En el ambiente se respira un concepto del típico pequeño bistró europeo.

“Al poco tiempo ya no había respiro, la gente formaba fila y salía a dar vueltas para esperar lugar. El local ya nos quedaba pequeño. Estábamos creciendo y necesitábamos más espacio. A la par que crecía el restaurante, también se posicionaba nuestra división de servicios de catering para eventos”, contó.

Cumplidos los seis meses de operación, Girala y su equipo cerraron un acuerdo para el arrendamiento de una antigua casona que queda a escasos metros del primer local, lo que dio lugar a Distrito La Mansión, que más allá de ser un restaurante se consolidó como un espacio cultural para compartir en un ambiente agradable.

Se trata de una hermosa mansión antigua que todos los días recibe a paraguayos y extranjeros, además funciona como salón de eventos particulares y empresariales.

El rubro gastronómico

Girala sostuvo que para que un negocio gastronómico funcione, este debe estar dotado de un concepto desde un principio, es decir, del conjunto de características que forman su identidad.

Esto sería desde la elaboración del menú, pasando por la ornamentación de los espacios, hasta la presentación de los platos a servir y la modalidad operativa interna a seguir. “No se trata de vender comida solamente, se trata de brindar a nuestros comensales una experiencia memorable”, subrayó.

Entre los desafíos del rubro mencionó, por ejemplo, el sobrellevar las temporadas bajas sin perder el mindset ganador, readaptarse al cambiante mundo de las exigencias de los clientes y crecer trae consigo responsabilidades cada vez más grandes.

 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.