Día Mundial de la Salud: Paraguay ante el desafío de construir un sistema más equitativo y eficiente

(Por SR) En el marco del Día Mundial de la Salud, el debate sobre la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario nacional cobra relevancia. Mientras el sector público enfrenta crisis estructurales, el sistema de salud privado emerge como una alternativa para ampliar el acceso a servicios de calidad.

Según Julio Ferrari, presidente de la Cámara Paraguaya de Medicina Privada (Capamep), solo el 7% de la población paraguaya está actualmente cubierta por el sistema privado de salud. "Vemos una gran oportunidad para que nuestro sector pueda volcar su experiencia y profesionalismo en beneficio de una mayor cantidad de ciudadanos", señaló Ferrari, y enfatizó la necesidad de una regulación más flexible y una mayor descentralización del sistema.

La inversión en tecnología y la optimización de recursos son pilares fundamentales del sector privado para mejorar la calidad de la atención. "Cada año realizamos inversiones significativas para incorporar innovaciones que permitan diagnósticos más rápidos y tratamientos más efectivos", explicó. Sin embargo, para que este modelo sea sostenible, es necesario ampliar el universo de asegurados, lo que ayudaría a distribuir mejor los costos y hacer la salud privada más accesible.

Desde el punto de vista de la gobernanza, el doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), destacó para nuestro medio la necesidad de una administración eficiente y transparente de los recursos de salud. "El principal problema del sistema es la gestión. La corrupción en el manejo de los fondos destinados a la salud afecta a los sectores más vulnerables", afirmó Rodas, quien considera urgente una reestructuración profunda del Ministerio de Salud para garantizar un servicio médico de calidad.

A pesar de los desafíos, hay avances importantes. La inauguración de nuevos hospitales y la expansión de unidades de terapia intensiva son pasos positivos, aunque requieren una planificación adecuada para garantizar su operatividad. "El crecimiento de la infraestructura debe ir acompañado de una correcta dotación de equipamiento y recursos humanos", advirtió Rodas. Además, resaltó la importancia de fomentar la medicina preventiva y concienciar a la población sobre la necesidad de realizar chequeos periódicos para evitar enfermedades graves.

El futuro del sistema de salud en Paraguay dependerá de la colaboración entre el sector público y privado. "Un modelo mixto permitiría aprovechar la capacidad instalada del sector privado para complementar la oferta de servicios del sector público, beneficiando a un mayor porcentaje de la población", indicó Ferrari.

En este Día Mundial de la Salud, el mensaje es claro: la crisis sanitaria también representa una oportunidad para innovar, fortalecer las alianzas y construir un sistema de salud más equitativo y eficiente. Con regulaciones adecuadas y un compromiso real con la transparencia y la inversión en tecnología, Paraguay puede dar un paso adelante en la garantía del derecho a la salud para todos sus ciudadanos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.