Edificio Altagracia: Una opción incomparable dentro de Asunción

(Por Francisco Andino) Con espacios únicos dentro de su categoría, el edificio Altagracia es una de las elecciones predilectas por las personas exigentes y de buen gusto. El mismo se ubica en la zona más exclusiva de la ciudad de Asunción, más específicamente sobre la avenida Santa Teresa entre Bernardino Caballero y Concejal Vargas.

Un edificio pensado para brindar todas las comodidades.
Solemne vista desde una de las terrazas privadas.
Espaciosa sala dentro de la unidad.

La fastuosa edificación está compuesta por una moderna torre que cuenta con 24 exclusivos departamentos, los cuales tienen una dimensión de 445 m2 y se ubican uno por piso.

El mismo es un emprendimiento de la empresa Gustafson & Asociados S.A., y demandó de una inversión de 12 millones de dólares.

“Este formato de vivienda surge para satisfacer la demanda de los asuncenos que se resisten a vivir en una vivienda pequeña. Esto obligó a los desarrolladores inmobiliarios a crear innovaciones y nuevos programas arquitectónicos para adaptar los proyectos al perfil de los futuros propietarios”, explicó el director de la empresa, Julio Gustafson.

Departamentos

Los exclusivos departamentos tienen palier social, living y comedor social, terraza con jardín y parrilla, baño social, comedor, 3 dormitorios en suite, lavadero amoblado, amplia cocina y dormitorio de servicio con baño propio.

Por su parte en las áreas comunes cuenta con un salón de fiestas con parrilla y jardín multiuso en el 3er piso y en el piso 28 con una terraza con jardín, piscina y gimnasio.

En cuanto al estacionamiento de vehículos, cada propietario tendrá a su disposición dos espacios dentro del estacionamiento privado.

Materiales utilizados

La estructura está resuelta con columnas, vigas y losas de hormigón armado, vidrios, carpintería de madera maciza en aberturas y muebles fijos (placares, muebles de baños, cocinas - todo realizado por la división industrial de Gustafson y Asociados).

Áreas verdes

Una de las características fundamentales del mismo es que en absolutamente todos sus niveles posee áreas verdes. Ya sea esto en los 24 departamentos, en la terraza, o en los jardines de la planta baja, primer piso o tercer piso.

En el balance final, las áreas verdes del emprendimiento prácticamente igualan al área total del terreno utilizado.

Precios

El precio es de 1700 dólares por m2.

Contacto

Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (0972) 592.217

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.