El arte como voz: #VocesXelPlaneta busca impulsar proyectos artísticos que narren la crisis climática desde los territorios

(Por BR) La crisis climática no solo se mide en grados de temperatura o estadísticas, también se siente en la vida cotidiana, en los barrios que sufren inundaciones, en las comunidades rurales que enfrentan sequías, en los pueblos indígenas que ven amenazadas sus formas de vida. Sin embargo, esas realidades muchas veces quedan invisibilizadas en los grandes medios. Con la convicción de que el arte puede amplificar esas voces y convertirse en una poderosa herramienta de transformación, la Asociación para la Educación en Derechos Humanos (Asoedhu), con el apoyo de WWF-Paraguay, lanza la convocatoria #VocesXelPlaneta.

La propuesta invita a artistas, colectivos y comunidades de todo el país a utilizar la creatividad como plataforma para visibilizar la justicia climática. “El objetivo principal de #VocesXelPlaneta es impulsar propuestas artísticas que hablen de la crisis climática desde los territorios y comunidades, otorgando apoyo económico y mentorías personalizadas para que esas ideas se concreten en acciones visibles”, explicó Diego Bazán, coordinador de proyectos de Asoedhu.

La iniciativa no se limita al arte como expresión estética, más bien lo coloca en el centro de un movimiento social que busca cambiar percepciones, generar conciencia y, sobre todo, movilizar acciones.

Existen múltiples programas que promueven la educación ambiental o campañas para mitigar los efectos del cambio climático, pero lo que diferencia a #VocesXelPlaneta es su apuesta decidida por el arte como motor de cambio.

“Muchas iniciativas ambientales se enfocan en datos o campañas técnicas, mientras que #VocesXelPlaneta pone recursos directamente en manos de artistas y comunidades, acompañándolos con financiamiento, mentoría y difusión en medios y redes”, señaló Bazán.

La propuesta ofrece una combinación poco frecuente en este tipo de proyectos: apoyo económico concreto (hasta G. 8.600.000 por iniciativa seleccionada), mentorías personalizadas y una estrategia de difusión que busca que las obras trasciendan los espacios locales y lleguen a nuevas audiencias.

De esta manera, muralismo, música, literatura, danza, performance, teatro, audiovisual, pintura o cualquier forma de expresión creativa pueden convertirse en vehículos para contar historias de resistencia, esperanza y acción frente a la crisis climática.

#VocesXelPlaneta está coordinado por Prisma Climático, un programa de Asoedhu que integra arte, activismo y diversidad para visibilizar narrativas que, en la mayoría de los casos, permanecen marginadas del debate público.

“Con Prisma Climático buscamos visibilizar historias de resistencia y cuidado del ambiente que normalmente no aparecen en los grandes medios: relatos de barrios, comunidades rurales, pueblos indígenas, juventudes y colectivos diversos”, detalló Bazán.

El enfoque es rescatar las experiencias de quienes viven la crisis climática en carne propia y, al mismo tiempo, impulsar propuestas creativas que surgen desde esos mismos territorios como respuestas transformadoras.

La iniciativa forma parte del programa “Voces para la acción climática justa”, implementado en Paraguay por WWF-Paraguay y Fundación AVINA, que trabaja en toda la región con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en las discusiones y soluciones vinculadas a la crisis climática.

“La crisis climática también se cuenta con emociones, experiencias vividas y arte que nace de lo cotidiano. Con esta iniciativa queremos amplificar esas otras formas de narrar lo que está pasando”, puntualizó Bazán.

La convocatoria está abierta para mayores de 18 años de todo el país, y la postulación es 100% online, sin necesidad de requisitos académicos ni curriculares.

Las personas o colectivos seleccionados accederán a un paquete de apoyo integral que incluye:

Apoyo económico de hasta G. 8.600.000 para implementar sus iniciativas artísticas.

Mentorías personalizadas, diseñadas para acompañar el proceso creativo y fortalecer el impacto de los proyectos.

Visibilidad en redes sociales, medios y plataformas aliadas, que permitirá amplificar el alcance de las propuestas.

“Queremos que jóvenes y colectivos de todo el país encuentren en el arte una plataforma para amplificar sus voces y generar conciencia real sobre justicia climática”, agregó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.