El boom inmobiliario del país despierta interés en expertos extranjeros (principalmente en AR)

“Con una economía estable que crece por encima del 10% anual, Paraguay está en la mira de los desarrolladores que buscan tierras accesibles para generar nuevos negocios. Sólo Asunción concentra 40 proyectos y más de US$ 1.000 millones de inversión” de esa forma catalogaron al país algunos expertos extranjeros en el rubro de real estate.
Miguel Pato, un consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario de la Argentina carátula al país como “Atractiva, estable y segura” para las inversiones en Real Estate, ya que contamos con una inflación casi imperceptible y poseemos una moneda (guaraní) bastante estable.
Asimismo, Martín Bodas, socio del estudio argentino de arquitectura BMA que tiene proyectos en localidades como San Lorenzo, San Bernardino, Hernandarias, Pedro Juan Caballero, y Asunción admiró el potencial del país en cuanto a la producción de energía y a las reservas de agua que posee.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La arteria Aviadores del Chaco, es uno de los principales temas de conversación, ya que es sede del World Trade Center (WTC).
“Es una operación de US$ 90 millones y 83.000 metros cuadrados. Está basado en la preventa, el 90% de las inversiones son extranjeras pero en este caso, solo un 15% es argentino. El metro cuadrado se lanzó a US$ 1.200 hace dos años, hoy llega a US$ 2.100 y creemos que en agosto de 2015, subirá a los US$ 3.000", explica un periódico internacional.
Por su parte, la consultora Canopy reveló que hasta diciembre del año pasado se tenian 120.000 metros cuadrados de oficinas con valores de alquiler de US$ 10 a 12/m2.
La proyección para diciembre de 2015 es alcanzar los 243.000 metros cuadrados, solo contando los proyectos que se están desarrollando .
Los expertos extranjeros también analizaron los barrios cerrados o abiertos con usos mixtos, por ejemplo, Costa del Lago, Blue Lagoon y Aqua Village.
Aqua Village está en la zona de San Bernardino con 50 hectáreas con lotes unifamiliares, edificios en altura y una Crystal Lagoon.
Los lotes parten de US$ 55.000 y las unidades, desde US$ 160.000, con financiación propia de hasta 30 meses.
Costa del Lago lleva el sello de la argentina BMA, es un proyecto que tendrá 370 hectáreas, pero actualmente está desarrollando 63.
En cuanto a otros nichos, los condo hoteles incorporan habitaciones. Dazzler y Esplendor son dos ejemplos del Grupo Fën, que comercializa Evoluer, que prometen una renta anual del 11%.
"Es un mercado que se está vacunando y curando en salud a través de la participación en cámaras empresarias y colegios profesionales, trabajando juntos los desarrolladores y gobiernos municipales y promoviendo la capacitación profesional", concluyen los expertos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.