El corazón de Asunción late fuerte: “Queremos potenciar la actividad comercial y cultural del centro histórico”

(Por BR) Según Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), el evento de las fiestas patrias y Palmear se convirtieron en un punto estratégico para la economía local, puesto que congregaron a unas 200.000 personas, y ya tienen otros eventos en el calendario.

Enmarcada en las celebraciones patrias, la feria Palmear se trasladó excepcionalmente a la Plaza del Cabildo y congregó a más de 40 feriantes, entre ellos participantes de la tradicional Feria de Sabores, en la cual embajadas de distintos países ofrecieron platos típicos, generando un abanico multicultural que deleitó los sentidos.

“El impacto económico que tuvo en el centro fue realmente gigante. Hubo alrededor de 200.000 personas recorriendo los lugares históricos, bares, restaurantes y comercios. Todos se llenaron. Se vendió todo”, afirmó Careaga.

El evento central arrancó a las 11 de la mañana del 14 de mayo y se extendió hasta las 3 de la madrugada del día siguiente, con una intensa agenda que incluyó representaciones históricas, presentaciones artísticas y propuestas gastronómicas que captaron la atención de un público diverso y entusiasta. Tan positiva fue la recepción que los organizadores debieron implementar un sistema de doble turno para los feriantes: un grupo vendía por la mañana y otro entraba desde las 17:00 hasta la medianoche. Todos vendieron. Todo se agotó.

“El recorrido de bares este año reventó. Fue un éxito rotundo. La gente recorría bares, restaurantes y comercios. Este año, el evento se volvió una sustancia propia del centro”, aseguró Roger.

Aunque aún no se dispone de cifras exactas del volumen de ventas, la experiencia de años anteriores permite realizar una estimación. “En un evento como el de Saint Patrick, previo a la pandemia, el movimiento económico en un solo día fue de US$ 3 millones. Ahora, este evento fue aún más grande. Por eso creemos que el impacto fue el doble”, explicó.

Uno de los puntos principales de estas fiestas es la posibilidad que dan a los feriantes. La feria abre su convocatoria todos los sábados, con un sistema rotativo que permite que nuevos feriantes participen cada semana. “Solo se permite la venta de productos artesanales, garantizando así una oferta única y auténtica. Tratamos de tener feriantes distintos cada sábado. Solo pueden repetir pasados 40 días, para dar oportunidad a todos”, aclaró Careaga.

En las últimas ediciones también se observó una creciente participación de jóvenes y pequeños productores que encontraron en Palmear una posibilidad de hacer crecer sus emprendimientos.

En ese sentido, sobre la visión del sector para los próximos años, señaló: “Ya estamos planificando nuestra agenda para el resto del 2025, como el San Juanazo, el Día de la Juventud, Halloween, el 15 de agosto y otros, todos diseñados para potenciar la actividad comercial y cultural del centro histórico”, adelantó.

Para el San Juanazo del centro ya hay feriantes inscriptos, especialmente aquellos especializados en comidas típicas paraguayas, que serán protagonistas de una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural.

“El 2024 fue impresionante. Este año, con todo lo que estamos viendo, creemos que va a ser aún más grande. Estamos convencidos de que vamos a batir todos los récords. El centro se está levantando cada vez más”, enfatizó el presidente de Amcha.

De cara al cierre del año, la feria Palmear continuará todos los sábados hasta el 20 de diciembre. Además, Amcha ya tiene planificados eventos de gran escala que involucran no solo a feriantes, sino también a bares, restaurantes, hoteles y otros comercios del microcentro.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.