El futuro se construye hoy: Fortaleza San Martín eleva los estándares de vida en la capital

(LA) Fortaleza presentó oficialmente su ambicioso proyecto Fortaleza San Martín, un desarrollo que promete redefinir la vida urbana en Asunción. Ubicado en la estratégica avenida San Martín, este edificio se convertirá en el epicentro de innovación, diseño y confort en una de las zonas más dinámicas de la capital.

Con una inversión aproximada de US$ 20 millones, es mucho más que un proyecto inmobiliario: es un símbolo de progreso y compromiso con el crecimiento urbano sostenible. Este imponente edificio contará con 192 departamentos de alta calidad y una extensa gama de servicios diseñados para mejorar la experiencia de sus residentes, desde gimnasios y coworking hasta una exclusiva Plaza Café.

Ubicado a pocos pasos de centros comerciales, corporativos y de entretenimiento, Fortaleza San Martín se posiciona como una inversión para inversores y usuarios finales. El edificio tendrá más de 30.700 m2 de construcción y ofrecerá una experiencia integral, donde la comodidad y la funcionalidad se encuentran con el lujo y la sostenibilidad.

Este proyecto no solo es una inversión en ladrillos, sino en la calidad de vida de las personas, explicó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, durante la presentación oficial. “Fortaleza San Martín representa nuestra visión de futuro. Creemos que a través de proyectos como este podemos empoderar a las familias y las personas para construir un patrimonio sólido y sostenible. Este edificio está diseñado para ser un gran lugar para vivir, donde los residentes puedan disfrutar de todas las comodidades sin renunciar a la eficiencia y la conectividad”, dijo.

Fortaleza San Martín contará con una amplia oferta de amenities que responden a las necesidades actuales de los residentes urbanos: piscina, gimnasio, plaza café, salas de coworking y salones de uso múltiple. El concepto detrás del diseño es garantizar que los residentes tengan todo lo que necesitan a su alcance, alineándose con la idea de la ciudad de los 15 minutos, donde todo está cerca, reduciendo la necesidad de desplazamientos largos.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad económica. Gómez explicó cómo los edificios de mayor escala, como Fortaleza San Martín, logran reducir costos operativos para los residentes. “Hoy en día, los residentes buscan amenities de calidad, pero sin que esto represente un impacto económico excesivo. En un edificio con 192 unidades, los costos de seguridad, mantenimiento de piscina y gimnasio, por ejemplo, se distribuyen de manera más eficiente. Eso hace que los proyectos de Fortaleza sean una opción mucho más atractiva para quienes buscan calidad a un costo razonable”, destacó.

Fortaleza ha desarrollado un modelo único en el mercado paraguayo: un sistema de ahorro e inversión en ladrillos que ha demostrado ser confiable a lo largo de sus 32 años de trayectoria. “No vendemos departamentos, vendemos la posibilidad de formar un patrimonio. Este sistema ha permitido a miles de personas acceder a una inversión sólida y sin riesgos, con la tranquilidad de que están invirtiendo en proyectos de calidad, ubicados en las mejores zonas de Asunción”, detalló Gómez.

Fortaleza San Martín tendrá un impacto entre sus residentes y un efecto transformador en su entorno inmediato. Ubicado en un barrio que combina lo residencial con lo corporativo, este proyecto impulsará la dinamización económica de la zona y mejorará el acceso a servicios clave.

“Este es un barrio envidiable, está cerca de todo: centros comerciales, restaurantes, supermercados, cines y oficinas. Es una ubicación que combina lo mejor de la vida urbana con la tranquilidad de un espacio residencial. Cada edificio que lanzamos es un paso más hacia un futuro mejor para Asunción. Nos esforzamos por ofrecer calidad, confianza y exclusividad en cada proyecto, y Fortaleza San Martín no será la excepción”, concluyó Gómez.

Fortaleza San Martín es más que un desarrollo inmobiliario; es una apuesta por el futuro de Asunción y su gente. Con un diseño que prioriza la experiencia de los residentes, una ubicación ideal y un enfoque en la sostenibilidad económica, este proyecto redefine lo que significa invertir en Paraguay.

Para más información sobre Fortaleza y sus proyectos, los interesados pueden visitar www.fortalezainmuebles.com o seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.