El líder farmacéutico de Brasil, Laboratorios Aché, llega con Bioethic Pharma (con productos cardiológicos y cardiometabólicos)

(Por LA) La empresa paraguaya Bioethic Pharma presentó a Laboratorios Aché en Paraguay, la cual es oriunda de Brasil y es reconocida como la número 1 en recetas en país vecino y una de las cinco mayores corporaciones farmacéuticas brasileñas. Llega con una propuesta de productos innovadores y de alta calidad, centrados especialmente en áreas críticas de la salud, como la cardiología y los trastornos cardiometabólicos.

Danilo Villano Paiva, gerente comercial de Bioethic Pharma, dijo que “la llegada de Aché a Paraguay tiene una relevancia singular, ya que sus productos están enfocados en dos áreas de vital importancia para la salud pública: la hipertensión y el colesterol, dos condiciones prevalentes en la población paraguaya”.

Aché trae consigo una gama de medicamentos destinados a tratar estos trastornos cardiometabólicos. “Estamos muy confiados en que se ofrecerá a los médicos y farmacéuticos de Paraguay alternativas seguras, confiables y de alta calidad para el tratamiento de estos problemas de salud tan relevantes. Los productos provienen de un país que tiene una de las mayores vigilancias sanitarias del mundo, lo cual nos da una garantía adicional de calidad”, añadió Villano Paiva.

Con 56 años de experiencia, Aché logró consolidarse como un referente en la industria farmacéutica no solo en Brasil, sino también en más de 20 países a nivel mundial. “Contar con el respaldo de un laboratorio tan prestigioso como Aché es una gran ventaja para el sector salud en Paraguay. Esto ofrece a los médicos una garantía de que pueden confiar en los tratamientos que brindan a sus pacientes, sabiendo que están utilizando productos de máxima calidad, respaldados por años de investigación y experiencia”, afirmó Villano Paiva.

Bioethic Pharma, que actualmente representa a más de 20 compañías farmacéuticas de renombre mundial, se ha distinguido por su firme compromiso con la innovación y la tecnología en el ámbito farmacéutico, siempre buscando acercar a los pacientes paraguayos los tratamientos más avanzados y seguros.

“Cerramos el año 2024 de forma excelente. Los proyectos han avanzado de manera positiva y nuestra misión sigue siendo la misma: ofrecer productos innovadores, de alta calidad, y con un enfoque tecnológico que nos permita acercarnos más a los pacientes y brindarles los mejores tratamientos”, destacó el gerente comercial.

Con un portafolio diversificado y en constante expansión, Bioethic Pharma se posiciona como un socio estratégico y confiable para los profesionales de la salud en Paraguay. “Nuestro objetivo es ser un partner seguro para el negocio farmacéutico, y también para el bienestar de los pacientes. Queremos que los médicos confíen en los productos que les ofrecemos, sabiendo que buscan la innovación, la calidad y la seguridad en cada tratamiento”, concluyó Villano Paiva.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.