El modelo Amedia: formación a medida con impacto real en las empresas

(Por BR) Hace 14 años Agustín Rodríguez y Juan Sussini, iniciaron Amedia una compañía que tiene como objetivo capacitar y desarrollar al personal corporativo. Según comentó Agustín “empezamos con Juan con un software factory. Hacíamos desarrollos tecnológicos para diferentes tipos de empresas”, relató. Sin embargo, el giro definitivo llegó cuando una empresa española de telecomunicaciones les propuso un desafío inusual: crear una plataforma personalizada para capacitar a su fuerza de ventas.

Esa experiencia les mostró un mercado subatendido, pero con un potencial inmenso: la capacitación corporativa. “Vimos que había muchos puntos de dolor no abordados integralmente. Algunas empresas ofrecen plataformas, otro contenido, pero muy pocas abordan el problema desde un enfoque holístico, que busque participación, relevancia y, sobre todo, impacto en la productividad”, reflexionó Rodríguez, director general de Amedia.

Para Amedia, el contenido es el corazón de todo. “Podés tener la mejor plataforma tecnológica, automatizar mil procesos, pero sin contenido relevante, el proyecto pierde su propósito”, afirmó. Esta concepción los llevó incluso a adquirir una empresa brasileña especializada en producción de contenidos pedagógicos digitales.

El objetivo era diseñar programas de formación continua para grandes volúmenes de usuarios, con metodologías propias y pensamiento estratégico de largo plazo. “No hacemos capacitaciones sueltas que se olvidan al mes. Apuntamos a construir proyectos que acompañen la evolución de las empresas durante años”, contó. 

La empresa diseña programas basados en los perfiles de éxito dentro de cada organización, primero, identifican a los empleados con mejor desempeño, y luego analizan qué los hace exitosos: sus habilidades, competencias, actitudes y conocimientos.

“Queremos aprender de ellos para que todos se parezcan a los mejores. Diseñamos un perfil ideal, establecemos evaluaciones y generamos contenidos a medida para cerrar las brechas”, explicó Rodríguez Quiroga. El ciclo se repite continuamente, perfeccionando a los equipos año tras año.

Además, la plataforma de Amedia incluye funcionalidades de medición automática de impacto, lo que permite contrastar KPIs antes y después de la formación. En el caso de ventas, por ejemplo, se puede medir si efectivamente aumentaron las conversiones, mejoró la atención al cliente o disminuyó la rotación del personal.

“A partir de los seis meses ya podemos hablar científicamente de impacto. Si un cliente tiene 200 vendedores y se capacitan siguiendo nuestra metodología, podemos demostrar con datos cuánto mejoraron sus resultados", aseguró Agustín.

A parte de los números, Agustín también enfatizó en el impacto emocional y motivacional, “hay algo muy poderoso en construir comunidad dentro de las empresas. Generar héroes internos, embajadores del cambio. Reconocer públicamente a los primeros que se capacitan. Eso genera cultura.”

Uno de los grandes diferenciales de Amedia es su equipo de Customer Success, que acompaña a cada cliente en la implementación y ejecución de los programas. “No alcanzaba con darles la teoría. Queríamos asegurarnos de que el cliente tenga éxito en la práctica. Esa fue una de nuestras mejores decisiones”, comentó.

Y en esa línea Amedia identificó también cuales eran los puntos de dolores en el área de recursos humano, como la falta de participación. “Todos los directores de RRHH coinciden: tienen que perseguir a la gente para que termine las capacitaciones. Nadie hace nada, pero esperan resultados distintos. Nosotros decidimos cambiar eso con estrategias de comunicación personalizadas, contenidos atractivos y reconocimiento visible”, dijo.

La plataforma de Amedia funciona también como una base de conocimiento, disponible para consulta en cualquier momento. “No queremos que las personas pasen horas ahí adentro como en una red social. Queremos que encuentren rápido lo que necesitan, aprendan y sigan trabajando”, indicó.

Entre los sectores que tienen mayor demanda se encuentra el retail, fábricas, logística y contact centers. En logística, por ejemplo, ayudaron a una gran empresa mexicana a reducir accidentes durante el procedimiento de “enganche seguro” de camiones, con una capacitación de 20 minutos en una cabina especial de descanso. El resultado: reducción de accidentes y mejoras operativas sustanciales.

En los contact centers, el problema principal es la rotación temprana. Amedia logró reducirla en un 30% en algunas compañías, enfocándose en mejorar la competencia percibida de los nuevos empleados. “No podemos prometer eliminar la rotación, pero sí podemos actuar sobre la parte que se va por falta de capacitación”, aclaró.

Uno de los grandes diferenciales es el enfoque individual. Gracias al uso de IA, Amedia diseña trayectorias de formación personalizadas para cada empleado según sus conocimientos previos y necesidades puntuales.

“Un vendedor no necesita una capacitación de 10 horas si puede aprender lo mismo en una. Ni todos llegan con el mismo nivel. Entonces lo automatizamos: cada uno ve lo que necesita, cómo lo necesita y cuando lo necesita”, describió.

Incluso las notificaciones son pensadas para generar compromiso. “Te llega una alerta tipo WhatsApp que dice: Conocé quiénes fueron los pioneros en esta formación. Les damos diplomas digitales, los felicitamos. No es sólo capacitación, es construcción de cultura y motivación”.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.