El Paraguay orgánico se muestra en Alemania: empresas marcan presencia en feria mundial de alimentos

La delegación conformada por nueve empresas nacionales habilitó el pabellón paraguayo en la feria Biofach Vivaness 2023, la más grande para el rubro de los alimentos orgánicos y cosméticos naturales certificados, en Nuremberg, Alemania. El director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw, comentó que las expectativas son buenas y explicó qué implica la presencia de Paraguay.

Vivaness 2023 inició ayer y se extenderá hasta el 17 de febrero, cuando los representantes de las marcas como Maahsa, Produza, Alpacasa, Agricola Schweigert, Azpa, TGL, Nuestra Esencia y Mango Rojo volverán al país con información y contactos de posibles nuevos clientes en el mercado internacional.

"La gente que viene al Vivaness son personas que tienen interés directo en los productos, sean compradores o vendedores", manifestó Osiw, quien confirmó que en el primer día los empresarios lograron reunirse con clientes virtuales que fueron hasta Nuremberg.

Para el proceso de selección de la comitiva paraguaya, la Rediex controló si las empresas pertenecientes al Programa Apoyo en Servicios Empresariales contaban con determinados requisitos. Según Osiw, las empresas debían tener antecedentes como exportadoras o lograr la capacidad o madurez para satisfacer un mercado de exportación de manera permanente.

"Además nos aseguramos de que cumplan los estándares internacionales, específicamente la certificación orgánica", añadió. Osiw manifestó que la comitiva necesitó de una inversión que debe recuperarse para cubrir los fondos públicos, el privado y los impuestos generados.

Entretanto, el funcionario recordó que no es la primera vez que Paraguay participa del Vivaness, de hecho, lo hace desde hace tiempo, excepto cuando el evento fue interrumpido a causa de la pandemia.

Para esta edición, las empresas paraguayas casi completaron la decena para la confirmación de la delegación, un buen número a criterio de Osiw, quien agregó que el objetivo es lograr la mayor cantidad de empresarios paraguayos con proyección en el rubro de alimentos orgánicos.

"Hasta el momento la delegación participó de una charla ofrecida por un experto de la Universidad de Nuremberg, que habló sobre el costo oculto de los productos orgánicos", contó Osiw. Aparte, en el evento participan autoridades de primer nivel en la región de la Unión Europea, como por ejemplo el ministro alemán de Agricultura.

Salto en el rubro orgánico

En la opinión de Fernando Da Paz, gerente comercial e internacional de Produza, hasta el momento la presencia de gente no es tan voluminosa pero esperan colocar todas las muestras de chía que llevaron, de tal manera a que puedan dar un primer paso para abrir nuevos mercados. "Estos espacios sirven para que nos mostremos estables para afuera y crecer. Una vez que estamos, la gente nos conoce y refuerzan la imagen empresarial de Paraguay", complementó.

Asimismo, Da Paz precisó que en el rubro de los alimentos orgánicos Paraguay dio un salto cualitativo, lo que se refleja en las consultas realizadas en el stand de nuestro país. "Mejoramos mucho la manera de trabajar para convertirnos en un proveedor calificado. Hoy Paraguay, por ejemplo, figura entre los principales productores de chía del mundo", finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.