El Smartphone de 5.000 mAh y cuatro días de autonomía que llega al país

Cat Phones, conocida por tener los celulares más robustos del mercado, lanza en Paraguay el modelo Cat S41, ofreciendo una autonomía muy superior a la de sus competidores.

Pensados en un inicio para usuarios vinculados a la construcción, la agricultura, la seguridad o la industria, los Smartphones de Cat tienen cada vez más aceptación entre el público general, debido a las innovaciones que la marca incorpora en respuesta a necesidades reales del mercado.

"El Cat S41 es un Smartphone realmente apto para los entornos difíciles en los que nuestros usuarios utilizan sus teléfonos. Hemos escuchado atentamente las opiniones de nuestros clientes, y nos hemos basado en ellas para desarrollar el S41: un teléfono inteligente resistente y potente con una alta durabilidad de la batería, que incluso puede funcionar como fuente de energía para otros dispositivos y cumple con los requerimientos de sus usuarios”, explica Peter Stephens, CEO de Bullitt Group, licenciatario mundial de celulares de Caterpillar.

A continuación te mostramos las principales características técnicas del teléfono:

  • Alta durabilidad de la batería (5.000 mAh) con hasta 4 días de duración o 38 horas de tiempo de conversación en 3G. Capaz de cargar otros dispositivos y accesorios con la función de compartir batería (cable suministrado)
  • Resistente al agua / polvo (certificación IP68), prueba de caída a 1,8M de altura en hormigón, MIL SPEC 810G, protección con Gorilla® Glass 5 Sistema Android ™ Nougat
  • 3 GB de RAM, 32 GB de memoria, almacenamiento expansible (microSD ™ hasta 2 TB)
  • Procesador MediaTek octa-core 2.3GHz chipset
  • Cámara trasera de 13 MP con flash LED, enfoque automático con PDAF, cámara frontal de 8 MP, ambos con funcionalidad de modo subacuático
  • LTE Cat 6, VoLTE, VoWiFi
  • Pantalla táctil super brillante de 5” FHD, optimizada para su uso al aire libre. Puede utilizarse con los dedos húmedos o guantes
  • Diseño texturado con sujeción extra
  • Tecla de acceso directo programable, útil para Push to Talk (PTT), SOS (aplicación para trabajadores solitarios) o para activar fácilmente la linterna o la cámara
  • Aplicaciones y catálogo de contenido curados

El precio de referencia del Cat S41 ronda los USD 500 y estará disponible en nuestro país desde el mes de noviembre, en Alemania Cel, Artaza Hermanos, Casa Arce, Coinpa Saeca, Full Office, González Giménez, Infodreams, K1 Equipamientos, Ñanduti Electrodomésticos, Tecnolandia, Total G.SM., y Wilmar.

Para obtener más información sobre lo los teléfonos y accesorios Cat, visita: https://www.catphones.com/es-es

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.