Ella es Sophía Veiluva, la primera patinadora paraguaya que obtuvo una medalla en un campeonato mundial

(Por VA) Este mes se desarrolló en Barcelona los World Roller Games 2019, juegos mundiales de patinaje, que convocó a más de 4.000 atletas de diferentes países del mundo y en el cual nuestra compatriota Sophía Veiluva de 18 años obtuvo la medalla de plata en la modalidad de patinaje artístico, ubicándose entre las mejores del mundo. Nos comunicamos con la deportista que nos contó sobre su reciente éxito y su vida en esta disciplina.

“Traer la medalla de plata a Paraguay es un gran orgullo y satisfacción enorme para mí, ya que para conseguirla tuve que hacer muchos sacrificios e implicó mucho esfuerzo, además creo que tener la oportunidad de representar al país y dejarlo bien posicionado no tiene precio”, expresó Veiluva, quien se dedica al patinaje artístico hace 14 años y logró el vicecampeonato en la categoría Solo Dance Junior entre 22 competidoras de 15 países diferentes.

Durante este 2019, la atleta participó en cuatro campeonatos internacionales en países como Estados Unidos, Brasil e Italia, obteniendo tres medallas de oro y una de plata en el último World Roller Games 2019, donde además se adjudicó el título de la primera patinadora paraguaya en conseguir una medalla en un campeonato mundial.

Sobre lo que se viene en el futuro nos comentó: “Mi primer objetivo para el siguiente año es  clasificar a los Juegos Panamericanos y al siguiente Campeonato del Mundo, para los cuales mantendré la misma intensidad de trabajo actual ya que dio muy buenos resultados en mis últimas competencias. Principalmente busco disfrutar de la experiencia, ya que el próximo año comienzo a competir en la categoría Senior, que es a partir de los 18 años”. Agregó que aún le quedan dos certámenes nacionales los cuales serán en Encarnación y Ciudad del Este.

Veiluva declaró que su entrenamiento diario comprende entre siete a ocho horas de práctica así como una alimentación libre de carne guiada por un nutricionista, señaló que su formación la lleva a cabo en el Club Alto Patin Paraguay y en el Club Internacional de Tenis (CIT). Añadió que parte de ella la desarrolla en Argentina e Italia, lo que la lleva estar por periodos fuera del país.

Por último, la patinadora destacó el apoyo brindado por la Confederación Paraguaya de Patinaje(que a través de la llegada de renombrados técnicos de nivel mundial provenientes de Italia y Portugal, se encuentra trabajando en las modalidades que necesitan más desarrollo.

“La confederación viene realizando un trabajo técnico que desde hace un tiempo está intensificándose, lo cual ayuda a los atletas a crecer técnicamente, considero que se hizo notar en los resultados obtenidos tanto en el campeonato panamericano y el campeonato sudamericano, ya sea en el evento de naciones como en el de clubes, donde muchos atletas de nuestro país han obtenido medallas”, manifestó Veiluva.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.