Ella es Tamy, la vaca Brangus más cara de la historia de Paraguay (valuada en US$ 157.000)

(Por LF)  Durante el remate Ladies Night, organizado por Agroganadera Pukavy y Agroganadera La Huella, de la mano de la consignataria El Rodeo SA, una hembra de la raza Brangus fue comercializada a un precio sin precedentes en Paraguay. Se trata de Tamy, la última gran campeona de la Nacional de Otoño Brangus 2023, que fue la gran dama de la noche, puesto que un 33% de ella se vendió por G. 380 millones, posicionándose como la más cara de la historia, pues su valor total asciende a G. 1.134 millones, es decir US$ 157.000. 

El viernes pasado se llevó a cabo la gran subasta Ladies Night, donde se comercializó el 33% de la deslumbrante hembra. “Se vendió en 12 cuotas de G. 30 millones más IVA, que dan un total de G. 380 millones. Por lo tanto, haciendo el cálculo, si el 33% equivale a G. 380 millones, el 100% del valor total del ejemplar es de G. 1.134 millones (unos US$ 157.000)”, comentó Mario Pereira de la firma El Rodeo.

El 33% de la vaca, propiedad de Agroganadera Pukavy y Agroganadera La Huella, lo adquirió la cabaña Las Tacuaras de Misiones, luego de una dura puja con otros interesados en el animal. “Tras el remate, ahora tiene tres dueños”, precisó.

Quizás te interese leer: Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya (le sigue Brahman por G. 492 millones)

Tamy fue la gran campeona de la Nacional de Otoño Brangus, además participará de la Expo de Mariano Roque Alonso en julio. “Ella es hija de Arasunú, premiado como el mejor Brangus del mundo en 2019, también propiedad de Agroganadera Pukavy, y nieta de Thor, otro gran toro paraguayo”, señaló

Entonces, por el lado materno, es hija de la vaca Pukavy R.P 575. Además, es descendiente de Franchesco, gran campeón de la Expo Palermo, en Argentina y también de Yamana, igualmente, gran campeona en Palermo. “Actualmente tiene 22 meses y está preñada de Criminal, también futuro toro de Pukavy”, detalló el rematador.

De acuerdo con Pereira, Tamy se distingue por ser un animal realmente perfecto. “Creemos que va a ser una gran reproductora, porque es verdaderamente una hembra muy correcta y con atributos sobresalientes”, destacó.

La genética bovina paraguaya se encuentra en un nivel muy superior, según Pereira, tal es así que en estos últimos dos años se vendieron ejemplares por montos muy considerables.

“El año pasado, por ejemplo, la raza Brahman vendió en la Expo de MRA una vaca por G. 600 millones; Nelore, otra por G. 1.000 millones y en este mismo remate de Ladies Night, se adquirieron también otros animales por G. 300 y G. 400 millones. Lo cual evidencia que los productores entendieron la importancia de invertir en buena genética porque a la larga tiene sus resultados”, opinó.

Para Pereira, si bien es cierto que el animal es el protagonista en este tipo de eventos, no hay que olvidarse de la consignataria, que es la encargada de reunir a los compradores adecuados para ejemplares de estas características. “Es un trabajo en conjunto que realizan tanto el que desarrolla la genética como el que la vende”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.