Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya (le sigue Brahman por G. 492 millones)

(Por LF) La Expo 2022 cerró con cifras sin precedentes en lo que se refiere a la venta de reproductores bovinos. En la feria de bozal, realizada por la Asociación de Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), se vendió el 50% de la Gran Campeona de la raza, una vaca senior de Goya SA, por la cual se pagó G. 504 millones + IVA, es decir, unos US$ 73.000 del total del valor del animal, valuado en US$ 146.000. Así también, en el remate de la Brahman, la hembra campeona fue comercializada por G. 492 millones.  En total se llevaron a cabo 15 remates en el marco de la muestra, que dejó una  recaudación de G. 14.011 millones. 

La célebre vencedora Nelore se convirtió en el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya, tras ser adquirida por una sociedad compuesta por las firmas La Tropa Consignataria, de la familia Gauto, y La Querencia de Don Humberto, propiedad de la familia Campercholi, la cual desembolsó, G. 504 millones + IVA, unos US$ 73.000 al cambio actual, por el 50% de la misma.


La vaca, denominada JCW FIV RP 7425, perteneciente a Goya SA, se consagró Campeona Senior y Gran Campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso. Además, es BiGran Campeona Nacional, y Gran Campeona de la Expo Canindeyú 2022.

Tiene 29 meses, está parida y vuelta a preñar. Es hija de REM Armador, toro que actualmente es líder de la raza en Brasil, y de Negla Mocha 5303, una donante élite de la cabaña que fue Gran Campeona de la Expo Canindeyú en 2017. Así mismo, es nieta de Fábula Da Goya, única TriGran Campeona Nelore Mocho de la Expo Uberaba, en Brasil.

La histórica venta estuvo a cargo de Ferusa Negocios y fue concretada en el remate de bozal efectuado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN).  

Brahman y otra costosa hembra

Igualmente, en el marco de la Expoferia y del Congreso Mundial Brahman, otro reproductor se destacó por su alto precio, se trata de la Gran Campeona de la raza, de nombre EDU FIV RP 1756, expuesta por Edwin Janzen, la cual fue vendida a la Estancia Palo Santo por G. 492 millones (G. 41 millones en 12 cuotas), durante el Remate de las Estrellas, que realizó Brahman Paraguay, con el martillo de El Rodeo SA.

La mencionada hembra tiene 34 meses y es hija del laureado toro Mr. Diablo Manso y nieta de Bello Manso. Así también es madre de la Gran Campeona Ternera Brahman, de la presente edición de la Expo Internacional.

Recaudación en ferias

Las ferias llevadas a cabo por las diversas razas y asociaciones que participaron de la Expo 2022 generaron un volumen de ingresos prominente. En total se realizaron 15 remates que generaron G. 14.011 en negocios. La feria con mayor volumen de ventas fue la de la raza Brahman con G. 2.084 millones.

A continuación las cifras alcanzadas:

Equinos y Búfalos: G. 1243 millones
Brangus Junior: G. 1.222
Embriones Braford: G. 555.6 millones
Razas Lecheras: G. 110 millones
Brangus de Campo: G. 971 millones
Ovinos de Campo: G. 288 millones
Nelore de Campo: G. 1.471 millones
Brahman: G. 2.084 millones
Criollos: G. 250 millones
Ovinos Santa Inés y Dorper: G. 566 millones
Braford: G. 1.141 millones
Cuarto de Milla y Razas Invitadas: G. 522 millones
Brangus de Bozal: G. 988 millones
Senepol: G. 248 millones
Brahman de bozal: G. 416 millones
Nelore de bozal: 1.456 millones
Ovinos Texel y Hampshire: G. 473 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).