Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya (le sigue Brahman por G. 492 millones)

(Por LF) La Expo 2022 cerró con cifras sin precedentes en lo que se refiere a la venta de reproductores bovinos. En la feria de bozal, realizada por la Asociación de Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), se vendió el 50% de la Gran Campeona de la raza, una vaca senior de Goya SA, por la cual se pagó G. 504 millones + IVA, es decir, unos US$ 73.000 del total del valor del animal, valuado en US$ 146.000. Así también, en el remate de la Brahman, la hembra campeona fue comercializada por G. 492 millones.  En total se llevaron a cabo 15 remates en el marco de la muestra, que dejó una  recaudación de G. 14.011 millones. 

La célebre vencedora Nelore se convirtió en el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya, tras ser adquirida por una sociedad compuesta por las firmas La Tropa Consignataria, de la familia Gauto, y La Querencia de Don Humberto, propiedad de la familia Campercholi, la cual desembolsó, G. 504 millones + IVA, unos US$ 73.000 al cambio actual, por el 50% de la misma.


La vaca, denominada JCW FIV RP 7425, perteneciente a Goya SA, se consagró Campeona Senior y Gran Campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso. Además, es BiGran Campeona Nacional, y Gran Campeona de la Expo Canindeyú 2022.

Tiene 29 meses, está parida y vuelta a preñar. Es hija de REM Armador, toro que actualmente es líder de la raza en Brasil, y de Negla Mocha 5303, una donante élite de la cabaña que fue Gran Campeona de la Expo Canindeyú en 2017. Así mismo, es nieta de Fábula Da Goya, única TriGran Campeona Nelore Mocho de la Expo Uberaba, en Brasil.

La histórica venta estuvo a cargo de Ferusa Negocios y fue concretada en el remate de bozal efectuado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN).  

Brahman y otra costosa hembra

Igualmente, en el marco de la Expoferia y del Congreso Mundial Brahman, otro reproductor se destacó por su alto precio, se trata de la Gran Campeona de la raza, de nombre EDU FIV RP 1756, expuesta por Edwin Janzen, la cual fue vendida a la Estancia Palo Santo por G. 492 millones (G. 41 millones en 12 cuotas), durante el Remate de las Estrellas, que realizó Brahman Paraguay, con el martillo de El Rodeo SA.

La mencionada hembra tiene 34 meses y es hija del laureado toro Mr. Diablo Manso y nieta de Bello Manso. Así también es madre de la Gran Campeona Ternera Brahman, de la presente edición de la Expo Internacional.

Recaudación en ferias

Las ferias llevadas a cabo por las diversas razas y asociaciones que participaron de la Expo 2022 generaron un volumen de ingresos prominente. En total se realizaron 15 remates que generaron G. 14.011 en negocios. La feria con mayor volumen de ventas fue la de la raza Brahman con G. 2.084 millones.

A continuación las cifras alcanzadas:

Equinos y Búfalos: G. 1243 millones
Brangus Junior: G. 1.222
Embriones Braford: G. 555.6 millones
Razas Lecheras: G. 110 millones
Brangus de Campo: G. 971 millones
Ovinos de Campo: G. 288 millones
Nelore de Campo: G. 1.471 millones
Brahman: G. 2.084 millones
Criollos: G. 250 millones
Ovinos Santa Inés y Dorper: G. 566 millones
Braford: G. 1.141 millones
Cuarto de Milla y Razas Invitadas: G. 522 millones
Brangus de Bozal: G. 988 millones
Senepol: G. 248 millones
Brahman de bozal: G. 416 millones
Nelore de bozal: 1.456 millones
Ovinos Texel y Hampshire: G. 473 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.