Empresarios locales ven con potencial el intercambio comercial entre Paraguay y México (y una ventana a EE.UU.)

La Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio, Industria e Inversión (Capamexcoi) realizó su primera misión al país norteamericano y la comitiva logró reunirse con varios empresarios de rubros importantes, con lo cual se podría fortalecer la relación comercial de ambos países. Según el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, en la visita encontraron aspectos importantes para el sector retail.

"Dentro de la agenda de encuentros, la actividad que más me llamó la atención fue la visita a una compañía de nombre SMS, que está liderada por un paraguayo de origen taiwanés", manifestó Sborovsky. SMS es una licenciataria de firmas importantes como HP y Samsung, que a criterio del empresario, es una compañía increíble, por la complejidad de sus laboratorios y los procesos que maneja.

Asimismo, agregó que le pareció un éxito la rueda de negocios organizada junto a empresas mexicanas de todos los rubros. "Hicimos un encuentro con emprendedores del sector retail. Estuvo presente un representante paraguayo de una empresa de cañas y ahora estamos explorando la posibilidad de importar", subrayó

Sborovsky señaló que la visita demuestra que la Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio posee un alto potencial para crecer y aumentar el intercambio entre ambos países. "Paraguay y México no se miran lo suficiente", precisó.

El empresario consideró que ambos países tienen mucho en común, más de lo que se espera y que las similitudes culturales facilitan la posibilidad de construir puentes de negocios. "Estar con México nos abre las puertas a EE.UU., pero debemos potenciar las relaciones", subrayó, haciendo énfasis en que Paraguay puede ser importante en la cadena de servicios para un país como México.

El viaje de la comitiva paraguaya fue desde el 2 hasta el 7 de octubre y fue liderado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), la Cámara Paraguayo Mexicana de Comercio y líderes gremiales y empresariales de la Capasu y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Los sectores que formaron parte de la rueda de negocios en México pertenecen al rubro de la nanotecnología, autopartes, motopartes, supermercadistas, desarrolladores de franquicias, fabricantes de pulpas de frutas y concentrados, conservadores artificiales, foodservice y retails, domisanitarios, mineras en metales básicos, líneas de jarabes, textiles y confecciones, distribuidoras de cadenas comerciales, salud y belleza, fabricación de ron, productos alimenticios en particular comida mexicana, ferretería y fabricantes de grifería, servicio de abastos, mezcal y productos tradicionales y nativos, artesanías, plata, desarrolladores de tarjetas inteligentes y soluciones bancarias, asesores legales, bancas de inversión, brókers comerciales y agencias regionales de promoción de inversiones/exportaciones de ciudades de EE.UU. como San Antonio,Texas y Chicago.

Por otro lado, el grupo de empresarios y funcionarios de Rediex tuvo reuniones privadas con representantes de las firmas Power Union, Sigma Alimentos, SMS, Softtek, Grupo IUSA y Orbia.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.