Encarnación cumple 404 años como una de las ciudades turísticas más relevantes de la región

(Por Diego Díaz) El comercio fronterizo, el turismo y sus carnavales son actividades que caracterizan a esta ciudad que ocupa el tercer lugar entre las localidades más importantes del país, según su movimiento económico.

Hoy la ciudad de Encarnación cumple 404 años de vigencia tras haber sido fundada por el religioso Roque González de Santacruz, hoy conocido como San Roque González de Santacruz. Encarnación pasa por un buen momento como centro turístico, en esta oportunidad muy marcada por el turismo interno, que llenó hoteles, hostales y hospedajes.

“El precio en hotelería y gastronomía se mantuvo estable, lo que hizo que el turismo nacional sea significativo. Tuvimos actividades veraniegas, nuestro carnaval, que es uno de los más concurridos de la región y ahora nuestra fiesta de aniversario, que trae una serie de actividades interesantes”, manifestó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) .

Para entender la magnitud que tuvo el éxito veraniego de Encarnación se debe tener en cuenta que sus tres principales playas recibieron entre 20.000 a 25.000 personas los fines de semana durante la temporada de verano al inicio de 2019 y los alojamientos hoteleros lograron ocupar el 80% de la disponibilidad total.

La titular de la Cacise resaltó que en conjunto con organismos del Estado siguen desarrollando políticas para que Encarnación siga siendo una ciudad ordenada, limpia, segura y que se mantenga como uno de los destinos preferidos por los turistas de la región. “El nivel de comercio decreció bastante el año pasado, por la desvalorización del peso argentino, ya que el 80% de las ventas que hacemos corresponden a argentinos que pasan a Paraguay”, indicó Montiel.

Según la presidenta de la cámara, hace un año y medio o dos Encarnación recibía entre 15.000 a 25.000 personas por día para comprar de la ciudad y en la actualidad las ventas disminuyeron más o menos el 50%. Sin embargo, Montiel agregó que en los últimos meses lograron cierta estabilidad por la moderación en la variación del peso argentino y proyectan que las ventas continuarán a ese ritmo.

“Desde la Cacise lo que hacemos es informar sobre la estabilidad de los precios, a pesar de que el dólar esté alto, a la par, intentamos poner énfasis en nuestra atención para brindar un plus a los clientes”, sostuvo la titular. En relación a las celebraciones del 25M (aniversario de la ciudad), explicó que la economía se mueve de forma interna, ya que en Argentina no es asueto, entonces son los centros comerciales los que tienen concurrencia.

Celebraciones del 25M
La Municipalidad de Encarnación organiza las distintas actividades que se dan en la ciudad, que si bien empezaron el jueves 21, los puntos principales se darán hoy. El 25M fue recibido por fuegos artificiales a las 00:00 y continuará con una conferencia de prensa a las 9:30, posteriormente, se llevará a cabo la sesión de honor de la Junta Municipal de Encarnación a las 11:00 y a las 17:00 las autoridades inaugurarán el Paseo de los Enamorados del Barrio San Pedro.

Es importante resaltar que el pasado viernes 22 las autoridades municipales presentaron el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2019-2025.

Planta Industrial
“Solicitamos a las autoridades del Estado la proyección de una planta industrial donde inversionistas puedan montar su empresa. El próximo viernes iremos a Posadas junto a representantes del sector público para visitar la planta industrial que tienen ahí y luego llevar un proyecto al MIC con la finalidad de que empresas maquiladoras vengan a la ciudad”, anunció Montiel.

Algunas inversiones privadas ya están llegando a Encarnación, gracias a la transformación turística que tuvo y el crecimiento en emprendimientos inmobiliarios, por ejemplo la empresa Radice SA e Inversionistas de Impacto Paraguay, implementan el proyecto Shopping Costanera Encarnación y la Torre Corporativa Executive para crear el primer shopping y las primeras oficinas corporativas en Encarnación.

También se sumó a la ola de inversiones el Grupo Barcelona con el proyecto de US$ 5 millones para la creación del edificio Paraná Playa, ubicado frente a la playa San José. Otro ejemplo es la construcción fijada para este año de un edificio de la marca World Trade Center, que ya anunció su expansión hasta Encarnación.  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.