Entre tradición y emprendimiento: crece el negocio de la danza folclórica y se suman más hombres

(Por SR) Este 24 de julio se celebra el Día del Bailarín Folklórico Paraguayo, una fecha que pone en valor una tradición profundamente arraigada en nuestra identidad cultural. Detrás del brillo de cada presentación, hay historias de esfuerzo, vocación y una pasión que atraviesa generaciones. Carmelo Iriarte y Sol Delvalle son ejemplo de ello: dos referentes de la danza folklórica que dedican su vida a formar y emocionar a través del arte popular.

Carmelo Iriarte es profesor y fundador del elenco de baile Mainumby Jeroky, en el distrito de Yaguarón. Su historia con la danza comenzó en el preescolar, bailando pericón, y desde los 16 años ya enseñaba en escuelas y colegios. En 2013 decidió fundar su propio elenco, que hoy cuenta con 12 mujeres y 8 varones en la categoría juvenil, además de 7 niñas en la categoría infantil.

“El arte genera ingresos, pero hay que organizarse. Muchos piensan que no se puede vivir de esto, pero yo creo que sí, con disciplina y compromiso”, comentó para InfoNegocios Carmelo, quien además trabaja con otros profesores y una comisión de padres para sostener el funcionamiento del elenco. Las mensualidades cubren los honorarios docentes, mientras que las actividades y presentaciones permiten recaudar fondos para viajes y vestuarios.

Una de las mayores satisfacciones para este docente es ver cómo los jóvenes superan barreras personales a través del baile. “Tuvimos alumnos que sufrían depresión, timidez extrema o problemas familiares. La danza les ayudó a salir adelante. Les da alegría, seguridad, les cambia la vida”, expresó. Actualmente, el grupo se prepara para su primera presentación internacional en octubre, en Foz de Iguazú.

Por su parte, Sol Delvalle empezó su camino en la danza a los 4 años. Hoy, con 25, es profesora superior de danza paraguaya, título que logró tras una formación de 12 años que incluye trabajos de grado y tesis. Enseña en cuatro academias y colegios, donde acompaña a más de 100 alumnos.

“Es una vocación. No es solo una carrera que estudias, es algo que amas y decidís ejercer toda tu vida”, aseguró. Sol ha participado en festivales nacionales e internacionales, incluyendo Uruguay y Argentina, y fue parte del gran espectáculo en la Costanera de Asunción durante la visita del Papa Francisco en 2015. Actualmente integra el elenco Paraguarí Jeroky, conformado por 8 varones y 8 mujeres.

Una coincidencia que se destaca en ambas historias es la creciente participación de varones en la danza folklórica. “Antes había mucho estigma, pero hoy hay más apertura. En redes sociales incluso se viralizan videos del popular “zapateo del arriero”. Los chicos están interesados y lo hacen con mucho talento”, comentó Sol. Carmelo agregó que el cambio también se da cuando las academias generan espacios seguros y acompañan a los padres para derribar prejuicios. “Los varones necesitan sentir que tienen lugar. Cuando eso pasa, se suman”.

Ambos coinciden en que la danza folklórica paraguaya aún necesita más reconocimiento dentro del país. “Afuera se valora muchísimo más. En otros países, la gente se emociona al ver el zapateo o la danza de la botella. Acá a veces no se le da el espacio que merece”, lamentó Sol. Sin embargo, celebran que en fechas como el Día del Folklore o San Juan, la cultura se vuelve protagonista y las nuevas generaciones se acercan con entusiasmo.

Hoy, en su día, los bailarines folklóricos paraguayos celebran mucho más que una fecha: celebran una forma de vida que inspira, une y mantiene viva una tradición que es tan nuestra como la tierra colorada.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.