Estas serán algunas de las habilidades más valoradas por las empresas en el 2020

Cada año trae consigo nuevas oportunidades y desafíos. En el mundo de las empresas, frente a nuevos formatos de negocios y nuevas generaciones que se insertan en la fuerza laboral, también va apareciendo la necesidad de contar con nuevas habilidades para dar respuestas a las demandas. Te contamos sobre algunas de ellas.

Siempre serán necesarias algunas aptitudes en los colaboradores, pero las habilidades van mutando de acuerdo a la necesidad del entorno y a las ambiciones de las nuevas generaciones. Para las organizaciones, es muy importante estar atentas a estos cambios, para que en la búsqueda de sus talentos, puedan encontrar los más adecuados.

Asimismo, para los trabajadores, saber qué habilidades pueden desarrollar y cultivar, los acercará a mejores oportunidades laborales. Por eso, de acuerdo a un reporte del Foro de Economía Mundial, estas son algunas de las que serán más requeridas en los próximos años.

Inteligencia emocional

No es secreto que la inteligencia emocional es importante para desempeñarse en entornos competitivos y para trabajar en equipo. Pero en esta era en la que la tecnología parece dar respuesta a todo, la capacidad de entender y empatizar con los demás, todavía es patrimonio humano y se convertirá en una habilidad cada vez más valorada para las empresas.

Creatividad

Los tiempos apremian, la innovación presiona y la competencia es feroz en el mercado. Por eso, aquellas personas capaces de poner al servicio de una empresa su creatividad para desarrollar, desde productos, servicios e incluso procesos internos eficientes e innovadores, serán oro para los empleadores.

Flexibilidad cognitiva

Esta es una habilidad que incluye a otras, como la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Está relacionada con aspectos que tienen que ver con la capacidad que tiene el colaborador de escuchar, de analizar y de dar respuestas precisas.

Toma de decisiones

Sí, nos encontramos ante la era del exceso de información y data, aspectos que las organizaciones buscan capitalizar a toda costa. Pero ¿qué hacer con ellas? Esta pregunta es clave para el crecimiento y evolución de las empresas, motivo por el cual, la toma de decisiones, rápida y conveniente, es una habilidad importante actualmente y para el futuro. Saber cuándo, cómo y asumir las responsabilidades de una decisión es algo que solo unos pocos logran conseguir a lo largo de sus carreras.

Pensamiento crítico

Se dice que el sentido común es el menos común de todos. Tal vez sea por eso, que el pensamiento crítico sea una habilidad cada vez más valorada y necesaria. No todo se puede mecanizar ni automatizar, y es precisamente en esos momentos en los que la capacidad de la mente humana puede cambiar el rumbo de las cosas. Las organizaciones precisan de personas que puedan actuar con ética y responsabilidad en un escenario competitivo y con límites éticos difusos, que sepan resolver problemas y asumir los riesgos.

Estas son solo algunas de las habilidades destacadas para el futuro del mundo laboral, y como se puede ver, muchas son las llamadas habilidades blandas, marcadas por el temperamento y la capacidad que tiene el ser humano de relacionarse con su entorno.

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.