Esto es lo que piensa la generación Z acerca de viajar

La plataforma global de viajes Booking.com llevó a cabo una exhaustiva investigación en 29 mercados diferentes con un claro objetivo: entender la relación de la generación Z y los viajes. En esta nota te contamos sobre algunos de sus hallazgos.

La generación Z es la compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2005. En el caso del estudio, se tomó una muestra de casi 22.000 personas, de 16 años o más. En líneas generales, los datos revelaron que esta generación es una de las que más valora los viajes y que está dispuesta a sacrificar varios “lujos” materiales, para invertir en experiencias turísticas.  

De los más de 20.000 encuestados, el 60% opina que invertir en viajes vale la pena y es una de las inversiones que consideran más importantes. De hecho, se encuentran en el top 5 de las 7 opciones de inversiones, por encima de moda, tecnología, muebles, salidas, etc.

Y no se achican cuando de planear se trata, ya que de 10 jóvenes, 4 planean visitar por lo menos tres continentes diferentes en los próximos 10 años, considerando también vivir en uno distinto al suyo.

La experiencia en el destino

Una de las cosas que busca esta generación cuando viaja es la aventura; de los encuestados, el 56% dijo que les gusta hacer actividades como bungee jumping, vuelos en parapente o trekking en caminos desconocidos.

Pero no solo se habla de emociones extremas, sino también del hecho de adentrarse a experiencias distintas, ya que esperan aprender cosas nuevas, sean idiomas, cocina, ejecutar algún instrumento, entre otras. Tal vez este dato sirva para que los destinos más tradicionales comiencen a ofrecer experiencias nuevas.

Viajar solos y con una “bucket list”

La famosa lista de las “cosas que hacer antes de morir” también es parte del folklore de la generación Z. Según el estudio, el 69% ya ha elaborado su lista de viajes (especialmente las mujeres) y el 32% espera haber realizado por lo menos 5 de los viajes de su lista en los próximos 10 años.

Por otro lado, para estos jóvenes la idea de viajar solos les resulta muy atractiva. Según la encuesta, en la próxima década un tercio de esta generación espera haber viajado en solitario aunque sea una vez. E incluso, el 18% afirmó que les gustaría hacer un viaje de mochileros solos, tomándose un tiempo sabático.

Viajar por placer y por trabajo

Otro dato no menor que arrojó el estudio (o que confirmó) es que los jóvenes con el gen Z, valorarán mucho más un trabajo que les permita viajar por sobre otros que tal vez les brinden mejores salarios y beneficios en la oficina. 6 de cada 10 encuestados dijeron que les gustaría tener un trabajo que les permita conocer otras culturas.

Para estos jóvenes, que todavía no tienen una carrera profesional muy estable o que se encuentran en proceso de descubrimiento, lo importante es lo que pueden obtener de ella, cosas que enriquezcan no sus bolsillos, sino sus ansias de experimentar el mundo y de conectarse con otras culturas. Es importante que las empresas puedan comprender esta realidad, para que a la hora de buscar talentos jóvenes, cuenten con los argumentos que realmente los seduzcan y retengan.

Sobre el estudio

Fue encargado por Booking.com y se aplicó a una muestra de 21.807 encuestados de 16 años o más, de 29 mercados, entre los que se incluyeron países como Francia, España, China, Brasil, Argentina, Colombia, EE.UU., Canadá, Alemania, Australia, entre otros. Fue realizado de manera online durante mayo de este año.  

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.