Estrategias para tener un equipo motivado

Si bien no se puede instalar una moral positiva en cada uno de los empleados de una empresa, sí se puede generar un ambiente laboral que estimule la motivación. Para ello, el papel de los líderes es fundamental y en esta nota te contamos sobre algunas estrategias que pueden ayudarte.

Desarrollo profesional

Uno de los motivos más importantes para elegir uno u otro trabajo en las nuevas generaciones, es la posibilidad de crecimiento y desarrollo profesional que ofrecen las empresas. Como líderes, es fundamental saber reconocer el potencial de cada colaborador y sus intereses, para brindarle espacios de crecimiento y aprendizaje, que además, redundará en beneficios para la empresa. De lo contrario, buscarán oportunidades en otras organizaciones.

Armar equipos de trabajo

El ser humano es gregario por naturaleza, busca pertenecer a distintos círculos. En el ámbito profesional esto puede ser decisivo para mantener la motivación de las personas. Generar espacios de reunión, programas de actividades tipo gamificación, que los una por una meta, proyectos con metas grupales, entre otras opciones afines, pueden ser estrategias muy efectivas para elevar la moral de los colaboradores.

Transmitir el aprecio por el trabajo

A la hora de motivar a una persona, uno de los factores más importantes es darles el reconocimiento que se merecen por el trabajo, y no necesariamente monetario (aunque es importante también), sino demostrando el verdadero aprecio al trabajo realizado y su trascendencia para la organización.

Fomenta el equilibrio vida personal-laboral

Cada vez se vuelve más importante lograr este equilibrio, sobre todo en esta era en que la hiperconectividad no nos permite “desenchufarnos” realmente del trabajo. Como líder, podés instalar distintas acciones que fomenten este equilibrio, desde días libres de acuerdo a metas logradas, hasta pausas activas en la oficina, consultas nutricionales, clases de gimnasia, entre otras. La idea es incluir prácticas y hábitos que puedan implementarlos también en casa.

Escucha a tus colaboradores

No importa la antigüedad que tengan los colaboradores en la empresa, siempre pueden brindarnos información valiosa sobre lo que ven y lo que perciben de su ambiente de trabajo. Esta información nos puede dar un panorama más real sobre el cual hacer los ajustes necesarios. ¿Cómo se sienten? ¿Qué harían diferente si pudieran? ¿Qué experiencias laborales han disfrutado en los últimos meses?, entre otras preguntas que pueden además, demostrarles que sus opiniones valen.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.