Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay recibió a más de 1.000 personas

“En el día registramos 1.150 personas, el año pasado llegamos a los 800 participantes. Crecimos un montón y estamos contentos con el resultado”, comentó Vera González, coordinadora del XI Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven).

El evento recibió a conferencistas internacionales y locales, como Santiago Peña, Víctor Bernal y David Ocampo que hablaron sobre el contexto para emprender en Paraguay y Pablo Reyes (Chile), Raquel Oberlander (Uruguay) y Roi Shahaf (Israel), quienes dieron conferencias sobre el cambio de las tecnologías, el marketing digital y el uso de robots en los negocios, respectivamente.

“Las conferencias fueron participativas e integrales, luego de cada conferencia se abría un espacio para que los participantes puedan dar sus opiniones. Pablo Reyes presentó una charla muy interesante en la que trató puntos relacionados a la cultura necesaria para innovar, sobre las estructuras de las organizaciones y las prácticas de las personas”, resaltó González.  

La coordinadora señaló que aparte de las conferencias, se habilitó un espacio de networking para generar conexión entre los participantes y tengan conversaciones sobre negocios. “Los conferencistas se quedaron después de sus intervenciones para hablar con los participantes y brindarles informaciones que les sirvan para emprender”, afirmó.

En esta edición el FEIP tuvo una alianza con Teletón que consistió en que parte de la recaudación del foro se destine a la fundación. “Cada vez hay más gente involucrada con nuestro trabajo, sí buscamos aliados estratégicos e incluso regionales cuando hacemos visitas a industrias en países de la región”, añadió la coordinadora del foro.

Con este evento se cierra el calendario 2018 de la UIP Joven, según González, y ya se están planificando las actividades para el próximo año. Las campañas principales de la UIP Joven son: la campaña Paraguayo Como Vos, que comúnmente se organiza a mediados del año y el FEIP, que para el 2019 podría realizarse a mediados del año.

Más sobre la UIP Joven

“Nosotros como UIP Joven estamos convencidos de que los pilares son fomentar y potenciar el emprendedurismo. Damos asesoramientos y capacitaciones, pero también tenemos aliados, como Yacyretá, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Trabajo, que ofrecen programas que con el tiempo arrojan buenos resultados para los emprendimientos”, manifestó Vera González.  

La coordinadora del foro añadió que en la actualidad trabajan con un programa llamado All Invest 5.0 que ayuda a los distintos sectores que conforman las mipymes. Aseguró que continuarán enfocándose en la innovación, porque es lo más importante y no solamente debe ser aplicado por las mipymes, sino por las empresas con más experiencia.  

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.