“El rubro de recursos humanos en Paraguay está atravesando un momento de gran evolución”, confirmó Freddy Fernández, presidente de la Asociación de Recursos Humanos del Paraguay (APARH). “Los temas vinculados a la gestión de la cultura organizacional hoy ocupan un lugar preponderante en la agenda de las empresas, que comprenden que las personas, la experiencia y los valores compartidos son la base de la competitividad”, agregó.
Esta evolución se traduce en una creciente profesionalización y en la creación de empleos especializados. Fernández destaca “un crecimiento sostenido en la profesionalización del área, con una fuerte incorporación de roles estratégicos vinculados a liderazgo, bienestar, comunicación, desarrollo de talento y transformación digital”. El rubro, según explicó, “no solo genera empleo directo, sino que impulsa la formación, la consultoría y el desarrollo de nuevas especialidades relacionadas con la gestión humana moderna”.
Hoy, las unidades de negocio en Paraguay cuentan con departamentos de RRHH que han ampliado significativamente su influencia. “Sí, sin duda. Cada vez más organizaciones cuentan con departamentos de Recursos Humanos altamente profesionalizados y alineados al negocio”, aseguró Fernández. El directivo agregó que hoy el área de RRHH participa activamente en la planificación estratégica, en la toma de decisiones y en la generación de valor para el negocio, un avance que responde a la constante capacitación de los profesionales locales para estar a la vanguardia en tendencias globales, metodologías ágiles y analítica de datos.
Aunque Fernández aclaró que actualmente no contamos con datos numéricos oficiales sobre la cantidad de gente profesionalizada, sostuvo que este crecimiento se observa con claridad en la práctica, reflejado en la creciente participación en programas de formación y en la implementación de prácticas de vanguardia centradas en la experiencia del colaborador y el bienestar organizacional.
Los desafíos que enfrenta el sector son acordes a su nueva estatura. Fernández los describió como “apasionantes” e incluyen: atraer y retener talento en un mercado laboral competitivo, desarrollar líderes humanos, empáticos y con propósito, incorporar tecnología y analítica de datos para una gestión más estratégica, y fortalecer la cultura organizacional.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta clave. Fernández la definió como “una aliada estratégica” que permite automatizar tareas operativas, analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones más precisas. Para el presidente de la APARH, el beneficio supremo de la tecnología es que libera tiempo para lo esencial, que es la gestión de las personas. La IA, lejos de ser una amenaza, potencia el rol del gestor y permite ser más analíticos, a criterio de Fernández.
Para profundizar en estos temas y en la que Fernández considera la piedra angular del momento actual la APARH invita al X Congreso Internacional de Gestión Humana. El evento se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Sheraton Asunción Hotel.