Gualk: el innovador servicio integral para perros obtuvo un 93% de eficiencia en adiestramiento

El emprendimiento Gualk comenzó sus actividades en noviembre del 2020 como una empresa que ofrecía servicio de paseo para perros. Sin embargo, tras la buena recepción del público, en pocos meses se incorporó el servicio de veterinaria, adiestramiento y etología.
 

Un año después ya contaban con un muy buen equipo de profesionales del rubro: adiestradores, paseadores y una de las únicas etólogas del país. También aumentó el número de personas que trabajando en la oficina, gestionando y administrando. Actualmente emplean a nueve personas de manera directa.

“Las veterinarias y otros colegas del rubro, que tienen su empresa o trabajan independientemente, comenzaron a conocernos rápidamente y a recomendarnos. En este periodo la facturación aumentó 19,7 veces”, aseguró David Camorra García, fundador de la empresa.

Con referencia a los proyectos en puerta, Camorra manifestó que para el 2022 planean trabajar en el reconocimiento de marca, fortalecer el nombre de Gualk para que profesionales y particulares conozcan el trabajo que con tanto esmero y profesionalismo realizan.

Los servicios que ofrece la empresa son tres: el adiestramiento, el paseo y el estudio de la conducta de la mascota  (etología).

El adiestramiento y la educación canina, que son los más vendidos, registran una tasa del 93% de eficiencia en la resolución de casos. El precio por sesión es de G. 225.000. Es decir, 93 de cada 100 clientes que contrataron el servicio consiguieron solucionar todos los comportamientos indeseados de sus perros en una media de siete semanas. El 7% restante abandonó el proceso antes o no tuvo tiempo para dedicarle al perrito.

“Hemos diseñado este servicio para que también sirva para concienciar a nuestros clientes. Durante las clases, los tutores del perro también aprenden a trabajar ciertos comportamientos y eso es un conocimiento que se queda para siempre y pueden aplicar a futuras mascotas”, precisó Camorra.

El emprendedor resaltó que durante este proceso trabajaron con familias a cuyos hijos de seis años les enseñaron a trabajar la obediencia y comunicación con sus perritos. “Como el servicio es a domicilio y los tutores están presentes durante las clases, el adiestramiento perdura en el tiempo”, agregó.

El servicio de etología, que es la ciencia que estudia el comportamiento animal, trabaja con conductas más complejas. El costo dependerá del caso que será analizado previamente.

Luego están los paseos individuales, en este sentido destacó que aunque un perro camine durante el periodo recomendado, si no olfatea y no se le deja disfrutar y explorar, el paseo puede ser contraproducente. El precio promedio por paseo es de G. 35.000.

“Nosotros no paseamos más de un perro a la vez. Todos los servicios se realizan a domicilio y nuestro equipo está formado y cuenta con título, ya sea de alguna universidad o de alguna escuela profesional”, subrayó.

Camorra señaló además que están invirtiendo en la formación y actualización de conocimientos del equipo en un proyecto llevado a cabo por profesionales del área canina en Paraguay y España.

También estudian la viabilidad de lanzar una aplicación para facilitar aún más el contacto de los clientes con la empresa y para perfeccionar la comunicación interna.

Desafíos del rubro
Por último, indicó que el mayor desafío del rubro es que se enfrentan a un gran desconocimiento del mundo canino y la creencia de que no es necesario pasear o adiestrar.

Añadió que en el sector “existen algunos vendedores de supuestas soluciones milagrosas que aplican técnicas y herramientas que ya se ha demostrado que no son compatibles con el bienestar del animal”, dijo.

En otro orden, Camorra criticó que los programas de TV de adiestramiento que ofrecen una solución rápida solo confunden y desilusionan a los amos de los canes, puesto que no se logra educar en tres días, por lo que algunas personas se frustran al no ver soluciones inmediatas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.