Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su comercialización: en Paraguay lo hace Hohm

(Por NV) El objetivo del home staging es que la vivienda se luzca para destacar al máximo sus puntos fuertes, de modo a generar una primera impresión perdurable en el cliente. La preparación del inmueble agiliza su proceso de venta o alquiler y al mismo tiempo incrementa su valor. En esta nota te contamos sobre dos emprendedoras que se dedican a esta actividad y otras relacionadas al mercado inmobiliario.

Evelyn Winekker (interiorista, homestager certificada) y Lourdes Seifart (diseñadora industrial e interiorista) son amigas de toda la vida y comparten la misma pasión por la decoración y el diseño, lo cual las inspiró a formarse en el rubro y hace aproximadamente cuatro años decidieron unir sus fuerzas creativas para crear Hohm Deco – Homestaging, un emprendimiento que ofrece: servicios de home staging, marketing inmobiliario; equipamiento integral (muebles, decoración, vajillería, blanquería, electrodomésticos, etc.) para departamentos en venta o alquiler temporal; decoración de interiores, proyecto y ejecución, además del diseño y fabricación de muebles.

“Cuando creamos la empresa también tuvimos en cuenta que, en pleno boom inmobiliario, existía un servicio que aún no se tenía en cuenta en el mercado, pero sin embargo en países como Estados Unidos y en toda Europa estaba en auge: el home staging o marketing inmobiliario, que se trata de preparar o mejorar la parte estética de una vivienda para acelerar y mejorar su comercialización”, explicó Evelyn Winekker.

Pero, ¿de qué específicamente hablamos cuando decimos home staging? Utilizando ciertos recursos de decoración, Evelyn y Lourdes optimizan la presentación estética de la propiedad en venta o alquiler, haciéndola lo más atractiva posible en un corto periodo de tiempo, con una mínima inversión, sin hacer una reforma integral. También se emplean ciertas técnicas de home staging al amoblar departamentos para alquileres temporales, Airbnb o venta, que logran resultados muy buenos a la hora de comercializarlos.

El home staging, sin duda, es bastante innovador en el mercado. “Cuando empezamos a ofrecer este servicio era completamente desconocido y no era tenido en cuenta. Nosotras trabajamos codo a codo con los inversionistas y propietarios de departamentos o viviendas para su posterior comercialización y hemos podido comprobar los beneficios. Las propiedades se venden o alquilan más rápidamente y mejor”, aseguró Lourdes.

En cuanto a decoración, ambas son extremadamente detallistas y acompañan con dedicación cada proyecto. “Entendemos que cada cliente es único y especial. Buscamos asesorarlos, estamos muy pendientes de las últimas tendencias en interiorismo, siempre buscamos innovar. Tenemos la oportunidad de viajar para traer nuevas ideas de otros países”, dijo Evelyn.

Ambas son apasionadas por el diseño, el arte y la decoración. Tienen personalidades muy diferentes, pero a las dos les encanta salir de lo convencional y sienten que se complementan muy bien. “Trabajamos en equipo y tratamos de descubrir la esencia de cada cliente. Nos gusta trabajar de cerca con ellos, sentimos que es muy importante que se sientan cómodos en el proceso y con el producto final”, destacó Lourdes.

“Nuestros clientes buscan un servicio integral, completo. Desde la propuesta de estilo, colores, texturas, selección de mobiliarios. Nosotras buscamos resolver todo el estrés que puede significar una reforma, cambios en la vivienda o incluso la mudanza a un nuevo hogar. Nos encargamos de absolutamente todo, desde la selección hasta el montaje, trabajamos con electricistas, pintores, carpinteros, limpieza, dejamos la vivienda lista para habitar”, especificó Evelyn.

El servicio de equipamiento integral es el producto estrella de esta empresa, teniendo en cuenta el boom inmobiliario y la demanda del mercado por los alquileres temporales de departamentos amoblados y totalmente equipados. “Usamos recursos del home staging para dejarlos lo más atractivo posible, de forma neutra para que guste a la mayor cantidad de gente en un corto periodo de tiempo. Con una inversión pequeña los resultados son increíbles, las propiedades se alquilan enseguida y mejor”, mencionó Lourdes.

Las chicas de Hohm proyectan abrir su propia tienda, con productos importados a mediados del próximo año. Los muebles que fabrican son modernos, de buena calidad. Evelyn y Lourdes se enfocan en el diseño y siguen muy de cerca la fabricación para lograr un producto estético y funcional.

Más datos

Encontrá más información en la página web: http://www.hohmdeco.com o llamando al (0981) 882-707. Seguiles en el Instagram: @hohmdecopy

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.