Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Abierto a todo público, este nuevo barrio propone una convivencia armónica entre espacios verdes, edificios residenciales, corporativos y plazas que invitan al encuentro, la vida al aire libre y la conexión con la comunidad. Se trata de un predio de más de 7 hectáreas, donde el diseño arquitectónico y urbanístico estuvo a cargo de la prestigiosa firma mexicana Sordo Madaleno. 

Un máster plan sin precedentes

Distrito Perseverancia se inspira en el modelo de la “ciudad de 15 minutos”, que busca integrar vivienda, trabajo, servicios y entretenimiento en un entorno accesible y conectado, mejorando así la calidad de vida de quienes lo habitan y visitan.

“Distrito Perseverancia representa un nuevo paradigma urbano para Asunción: inclusivo, moderno, conectado con la naturaleza y pensado para mejorar la calidad de vida de las personas. Un proyecto que nació para impactar positivamente a la sociedad del país y pensado para el bienestar de todos”, expresó Pedro Zuccolillo, director ejecutivo de Distrito Perseverancia.

Cuenta regresiva para la inauguración 

A pocas semanas de su apertura oficial, la primera etapa del proyecto contempla la entrega de los primeros edificios residenciales, así como del área comercial con tiendas listas para ser disfrutadas por residentes y visitantes. 

Así, los edificios residenciales Las Palmas y Güembé se encuentran en fase de terminaciones finales. En total, fueron lanzados cuatro edificios residenciales, sumando 305 departamentos: tres de ellos completamente vendidos y el cuarto, Bulnesia, con el 50 % de unidades todavía disponibles, con opciones de departamentos desde 113 hasta 480 metros cuadrados.

El próximo destino culinario de Asunción 

Uno de los pilares del barrio es la gastronomía, que se presenta con una oferta diversa e innovadora. La Rotonda, corazón culinario de Distrito, reunirá restaurantes, cafés y bistrós en un ambiente sofisticado y accesible. Por su parte, el Mercado Distrito será un espacio de referencia inspirado en los mercados gastronómicos internacionales. 

La Cabrera, Fabric Sushi, El Molinillo de Casa Rica, Doña Ángela, Café Martínez, La Vienesa, La Huerta, Bite a Bite, Le Bistró de la Rotonde, El Almacén de Pizzas, Sicilia y PokeKoa son algunas de las propuestas a ser habilitadas próximamente en Distrito Perseverancia.   

Moda y diseño con propuestas para todos

Entre las 150 propuestas comerciales se destacan marcas nacionales como Maestro, Rondina y Bertoni, e internacionales como Rapsodia, Adolfo Domínguez, Caro Cuore, Damat y Uza Shoes; todas con propuestas alineadas a los valores de innovación, sostenibilidad y calidad de vida.

Por su parte, marcas como Valentino, Bottega Veneta, Ferragamo, Zegna, Versace, Golden Goose se encontrarán en la exclusiva tienda SAX, que desembarca en el emblemático edificio de Distrito, La Casona. 

Para los más pequeños, el barrio contará con tiendas especializadas como Pima Cotton, Meta Kids y Panco. Y para los amantes del estilo urbano y deportivo: Quiksilver, Adidas Originals, Vans, 360, Fila, Puma, Adidas y Nike serán parte de la propuesta.

Asimismo, los accesorios de TodoModa e Isadora ofrecerán el complemento perfecto para cada atuendo, así como las fragancias y productos de belleza de Champs Elysées, Aphrodite y Le Parfum Niche.

Bienestar y vida activa: un eje central del distrito

Distrito Perseverancia también apuesta a un enfoque integral del bienestar. El circuito verde del barrio incluye senderos arbolados, parques elevados y plazas ideales para caminatas, running o ciclismo.

Además, se integran marcas especializadas como: Smart Fit, con sus diferentes áreas de entrenamiento; Alma de Saisha, con tienda y estudio de yoga; Nobu, estudio de pilates y The Vitamin Shoppe, cadena estadounidense de suplementos nutricionales.

A esta oferta se suman tiendas como Casa Rica, Marketplace, Tiendas Pilar, Óptica SAX y El Lector, ampliando el ecosistema de servicios cotidianos para residentes y visitantes. En el ámbito financiero y de servicios, destacan la presencia de Maxicambios, Punto Farma y Sudameris, entidad que acompañó el desarrollo desde su origen y que ahora inaugura una nueva sucursal en el corazón de Distrito.

“Cada una de las más de 150 marcas fue cuidadosamente seleccionada para brindar una experiencia de buen vivir, donde se integren lo físico, lo natural, lo social y lo cultural”, destacó Zuccolillo.

Campus Corporativo: un nuevo concepto de trabajo

El Campus Corporativo redefine la experiencia laboral en la ciudad, combinando entornos funcionales con espacios pensados para la inspiración, el relax y la colaboración.

La Torre Marfil marca el inicio de esta zona empresarial, que se desarrollará en etapas. Aquí se implementa el concepto de Tercer Espacio, que trasciende la oficina tradicional para incorporar plazas, cafés, parques elevados y zonas wellness como parte del día laboral.

Un proyecto urbano comprometido con la ciudad

Distrito Perseverancia también contribuye activamente a la transformación del entorno urbano. En alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el proyecto trabaja en convertir la Avenida Artigas en un corredor verde, con veredas accesibles, arbolado nativo, mejor infraestructura para el drenaje pluvial y prioridad para peatones y ciclistas.

Para más información sobre el proyecto y sus propuestas, los interesados pueden ingresar a la página oficial: www.distritoperseverancia.com.

El showroom de Distrito Perseverancia se encuentra en Av. Brasilia 2028, donde se pueden conocer de cerca los detalles de este nuevo desarrollo urbano.

También está disponible la línea de contacto telefónico +595 971 300 220 para consultas directas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.