Hotel Papillón: una opción en Bella Vista con actividad durante todo el año para la familia

El Hotel Restaurante Papillón ofrece alojamiento y comida internacional en un rincón del sur del país con atractivos turísticos que mezclan naturaleza, historia y diversión. A punto de cumplir cuatro décadas, es un punto tradicional y de referencia para los visitantes del país y del exterior.

El establecimiento está ubicado en Bella Vista, Itapúa sobre la ruta Nº 6 en el km 48, cerca de las reducciones jesuíticas de Trinidad y de Jesús. En una superficie de 13.000 m2 se encuentran sus instalaciones, que cuentan con 40 habitaciones de tres categorías: standard, confort y superior.

Las mismas se diferencian por equipamiento, tamaño y ubicación. Dentro de este establecimiento hay también piscina, quincho, canchas deportivas, gimnasio, parque infantil y un estacionamiento privado y vigilado. Cuenta además con un salón para 200 personas, para casamientos, cumpleaños, banquetes y bautismos, y dos salas para reuniones de 20 participantes.

Una de las particularidades de este sitio es su conocido y tradicional restaurante que funciona desde las 6:00 hasta la medianoche, tipo buffet y autoservice por kilo, con parrilla todos los mediodías y a la carta por las noches. El restaurante Papillón cuenta además con una carta variada que incluye comidas internacionales, regionales y algunos platos alemanes.

“El restaurante es grande y con el salón incluido tiene una capacidad para 400 personas sentadas. Organizamos ahí eventos privados y fines de semana temáticos, festival de la cerveza, de la primavera, etc. Este ya es un lugar de encuentro para la juventud, además de las familias de la zona, ya que el año que viene cumplirá 40 años al igual que el hotel”, dijo Christian Vömel, socio gerente del establecimiento.

En el Hotel Papillón hay actividad durante todo el año, no solo en temporada de vacaciones ya que hay mucha gente que viene a trabajar a la zona, que es agrícola y productiva, con pequeñas industrias y los mayores yerbateros del país. Esto les permite a los propietarios trabajar en forma corporativa con vendedores, ingenieros, bancarios, etc.

“Nuestra temporada veraniega comienza en diciembre y termina a fines de febrero, y a veces se extiende hasta mediados de marzo; recibimos gente de todos los rincones del mundo y últimamente recibimos muchos turistas alemanes. Nuestro público está compuesto también por quienes  hacen turismo interno y vienen a conocer el río Paraná, el club de pesca, las yerbateras, las reducciones jesuíticas y los demás atractivos que tenemos en la zona. Pero cuando las fronteras estaban abiertas venía mucha gente de Argentina, Brasil y Chile. Por el momento el turismo interno es lo que demanda más, nuestro mercado interno y los alemanes”, explicó el gerente.

La apertura de la frontera con Argentina constituye igualmente una gran esperanza para el comercio encarnaceno y el de todo el país, aunque una de las dificultades que podría repercutir en el mercado turístico interno serían los bajos costos del país vecino, Argentina, y que la gente la elija para ir de vacaciones.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.