Iluminación en los hogares

(Por Nora Vega - @noriveg ) Un buen proyecto debe incluir una buena propuesta de iluminación para toda la casa, que debe estar compuesta de un punto central que actúe como luz de ambiente y diferentes luces puntuales que permitan jugar con ellas, variando el protagonismo de cada rincón según las necesidades de cada hogar.

Euro Lighting + Design es una empresa que se encuentra sobre Senador Long y se dedica a la venta de iluminación y artículos de alta gama para el hogar. Ofrece además productos  diseñados por reconocidos artistas europeos. “Al mismo tiempo, los precios son accesibles para nuestro mercado. Contamos con distintos estilos para los diferentes tipos de decoración”, indicó Juan Bautista Gill, propietario del negocio.

En función de la intensidad, el color o la ubicación de la luz artificial, se pueden transmitir sensaciones muy diferentes. Es muy distinto iluminar una cocina o una mesa de trabajo, que requiere luz potente puntual, que un rincón de lectura o una sala. “A la hora de comprar y elegir las luces, recomendamos la ayuda de profesionales como decoradores o arquitectos para que puedan aprovechar las piezas de manera correcta en los diferentes espacios. Para facilitar este proceso, brindamos el servicio de prueba de artefactos en la casa, así ayudamos a nuestros clientes a realizar una mejor elección”, nos comentó Juan.

Los artefactos de iluminación en numerosas ocasiones actúan como elementos de decoración, además de cumplir su función principal. La belleza de algunos estilos la convierte en un accesorio que además de decorativo es práctico. Tienen la virtud de crear ambientes y la tendencia actual es jugar con algunos colores para generar en cada lugar un distinto hábitat.

Los colores vivos serán lo más empleados en esta temporada. La gama del fucsia, el amarillo, el verde o fosforescentes en la pantalla de las lámparas van a lucir realmente geniales como complementos para las áreas más divertidas o juveniles. Mientras que el negro y el blanco nunca pasan de moda y son tonos bastante utilizados, tanto en lámparas como en artefactos lumínicos en los diseños minimalistas o sobrios.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.