Industria creativa se enciende para generar el 6% del PIB nacional (Paraguay tiene las mejores condiciones para alcanzar esa meta)

Extender las políticas de incentivos fiscales a la actividad creativa, es uno de los reclamos que la industria demanda al sector público para estimular su desarrollo. Además, el sector privado debe crear espacios para atraer y vincular a inversionistas locales y extranjeros con los creativos paraguayos, afirmó Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC).

 

“La industria creativa moviliza el 2,5% del PIB y emplea directamente a 50.000 personas. Es un sector importante porque no solo genera empleo de forma directa, sino también indirecta”, afirmó Arriola, quien expuso sobre El Poder de la Economía Creativa, en el marco del Festival Tatakua 2022.

El experto destacó que en la región la participación de la actividad creativa se encuentra entre el 3,5% y el 5%, mientras que la media mundial es del 6%. “En la región Paraguay es el que tiene las mejores condiciones para llegar a ese nivel de importancia en la economía”, añadió.

Y a largo plazo, se espera alcanzar el 10%, un nivel que hoy tiene el Reino Unido. ¿Qué se necesita para ello? ”Necesitamos incentivos para que estas inversiones crezcan, atraer a inversionistas extranjeros para que vean los beneficios enormes que tenemos para producir desde acá, para ser proveedores de creatividad para el mundo. Tenemos todas las condiciones para eso”, remarcó.

Arriola especificó que las políticas de exportación, de atracción de inversiones y de incentivos fiscales que el Estado está acostumbrado a ofrecer a las empresas tradicionales de la economía, también deben hacerse extensivas a los sectores que están innovando en la matriz económica de Paraguay, como lo es la industria creativa.

“Tenemos que poder acceder a beneficios fiscales fáciles, rápidos y efectivos. Y desde el sector privado ya estamos creando un espacio muy importante para la internacionalización como es el CREA+ Py el mercado de industrias creativas que se realizará el 17, 18 y 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal”, resaltó. 

Será la segunda edición del mercado que mostrará lo que es la actividad en Paraguay y abrirá una oportunidad para que vengan empresas del exterior a vincularse con creativos nacionales, para generar negocios, vínculos y aprendizaje.

La idea general es posicionar a Paraguay como hub de creatividad y proveedor para el mundo. “Pero tenemos que arrancar con la región, ese es un paso clave: competir con la región, porque tenemos buenos precios, cargas impositivas inferiores a los de la región para inversores extranjeros. Queremos ser un hub regional para que vengan a producir sus ideas. Tenemos talento de primer nivel, equipos humanos y técnicos ya listos para exportar”, remarcó Arriola.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)