Infobras: Un producto al servicio de la construcción

El sector de la construcción es considerado el cuarto más importante para la economía. Según datos publicados por el Banco Central del Paraguay, el volumen de facturación anual del sector ronda los 3.000 millones de dólares por año y emplea a 250.000 personas de forma directa. No es casualidad que ante tanto dinamismo, surjan productos y servicios orientados a brindar facilidades. Este es el caso de Infobras.

Se trata de un servicio de suscripción que brinda información detallada sobre las diferentes obras y proyectos en curso, a empresas proveedoras del rubro.

En conversación con InfoNegocios, Fabio Rivas, creador y director de Infobras, nos explicó que el principal beneficio de la suscripción es recibir información de valor sobre potenciales clientes (obras de construcción) en tiempo y a un costo beneficio único, de tan solo Gs. 550.000. “Si una empresa hace un análisis, imaginate que tiene que contratar a alguien que salga a buscar obras de construcción en la ciudad, le puede llegar a salir sobre los Gs. 3 millones. Más todo lo que implica controlar y gestionar ese recurso”.

Actualmente cuenta con una plataforma móvil y web donde todos los días son cargadas las obras relevadas, con información necesaria sobre las mismas, como por ejemplo: ubicación, tipo de obra, arquitecto, ingeniero, maestro de obra, estado, etc.

Agregó que tienen una modalidad a la que llaman: competidor bloqueado. “Nosotros no podemos ofrecer exclusividad de rubro, pero un cliente puede bloquear la entrada a un competidor siempre y cuando no sea cliente actual. Solo es necesario pagar el equivalente a ese suscriptor que se desea bloquear”.

Beneficios para ambos lados

Rivas comentó que el valor de este servicio no solo se da para las empresas suscriptas sino también para los responsables de las obras que se suman a la plataforma. “Nosotros llegamos a la obra y les explicamos que relevamos esa información para que proveedores contacten y esto les conviene porque van a tener presupuestos de materiales, van a tener opciones para comparar”, explicó.

Algunos de los clientes actuales son Achon, Hidrocenter, Tubopar, Amanecer, NGO, Otis, Comagro, Disal, Corporacion Mercantil, Begreen, Plasticos Titan, Lt Hormax, Sh Ecofrados, Alsina, Gatthas home, Protek, Sport Cesped, Guzman Philipp, entre otros.

Además, tienen un convenio firmado con la Capadei (Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios), para la elaboración de estadísticas e informes del sector.

Desafíos

Rivas explicó que al ser un servicio nuevo, las empresas deben aprender a utilizar la herramienta y sacar el mayor provecho de la información. “Las empresas están aprendiendo a usar nuestra herramienta y todavía les cuesta organizarse. Significa sentarse, analizar, programar, hacerle seguimiento. Ese es el desafío para los clientes suscriptos. Si no se sientan a mirar y avanzan, son ventas perdidas. Es información que hay que aprender a manejar, es el desafío principal”, enfatizó.

Rivas nos contó que esperan cerrar el año con 100 clientes suscriptos y que ya están prácticamente al 50%. “Tenemos una respuesta muy positiva del mercado. Proveemos información sobre 120 a 150 obras mensuales, es decir, unos 100 a 150 clientes potenciales”, puntualizó.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.