Infraestructura: servicios básicos, calles y acceso mejorarían inversiones

(Por DD) “Existen inversiones pero en forma muy lenta y todavía no bastan. Se debe mejorar los servicios básicos de agua potable, alcantarillado sanitario, distribución de energía, mejoramiento de calles y accesos para atraer inversiones extranjeras”, expresó Jorge Wenninger, gerente financiero de Record Electric.  

Wenninger agregó que una construcción inmobiliaria no se puede realizar en una zona sin servicios, porque no es viable para la inversión, por ende hay que mejorar las condiciones, si hay intención de desarrollar Asunción. “Lo mismo pasa con las industrias, la construcción es uno de los mayores motores de la economía justamente por el efecto multiplicador que tiene”, sostuvo.

Sobre la desaceleración económica, Wenninger indicó que el rubro de la iluminación –al que pertenece Record Electric– también siente el estancamiento porque el consumo también disminuye. Sin embargo, no todo es tan malo, ya que las reparaciones de sistemas de iluminación van en aumento y si se trabajan en buenas soluciones, se puede paliar la situación.

“Es importante que las empresas establezcan alianzas y trabajen en forma conjunta, de manera a que cada una explote sus fortalezas”, manifestó.

Asimismo, Wenninger alentó a que emprendimientos ligados al sector de la construcción formen parte de proyectos en conjunto similares a la feria Constructecnia, un evento de índole internacional que agrupa a marcas nacionales e internacionales de equipamientos, máquinas y materiales para la construcción.

Este año tendrá su edición 19° entre el 22 al 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y contará con 300 stands y estiman aproximadamente 42.000 visitantes.

“Desde que participamos en Constructecnia nos volvimos más visibles para las empresas constructoras, instaladores técnicos, ingenieros, arquitectos, decoradores y público en general. Nuestras marcas representadas ganaron notoriedad y posicionamiento en el mercado paraguayo”, afirmó Wenninger, quien además reveló que su división de iluminación Record Lux no paró de crecer desde que Record Electric se volvió macro sponsor de la feria.

“Las ventas incrementan inmediatamente después de cada Constructecnia, al igual que las visitas a nuestro showroom. El evento sirvió para cerrar alianzas con instaladores, proveedores y con dos empresas no afines para complementar nuestro showroom que acaba de cumplir un año”, sostuvo.

Según Wenninger, uno de los beneficios de haber ingresado a la feria fue que Record Electric gane importantes proyectos de edificios corporativos y de departamentos.

“Con la empresa visitamos ferias del rubro de la construcción en México y Brasil, países donde hay más expositores, pero en contrapartida a Constructecnia, no logran juntar tantos rubros como en esta feria local”, complementó.

Quizás te interese leer: Vivienda será tema principal de Constructecnia

Más sobre el evento

La feria Constructecnia contará con sectores destinados para tres pabellones de exposición, áreas externas de maquinarias, galería de arte, productos de artesanos, zona de outlet y una feria de empleos. De igual manera, la organización brindará capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales y talleres de paisajismo. Para más información llamar al (021) 611-546 o escribir a info@paraguayeventos.com.py.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.